
Ciencia
Un nuevo estudio de la NASA advierte: "El Sol está despertando"
La actividad solar puede afectar a las naves espaciales, la seguridad de los astronautas, las comunicaciones por radio, el GPS e incluso las redes eléctricas terrestres.

La actividad del Sol provoca fenómenos meteorológicos espaciales, como las tormentas solares, las erupciones solares y eyecciones de masa coronal.
Una actividad solar intensa, como la actual, puede interferir con (o incluso destruir) satélites, amenazar a los astronautas en el espacio, interrumpir las comunicaciones por radio y degradar el rendimiento del GPS. Esto afecta la navegación de trenes, aviones, barcos y automóviles y a las redes de telefonía móvil, por lo que los gobiernos deben estar preparados.
Y es que, según un nuevo estudio llevado a cabo por la NASA, el Sol se ha vuelto cada vez más activo desde el año 2008. Los estudios demostraban que la actividad solar fluctúa en ciclos de 11 años, pero existen variaciones a largo plazo que pueden durar décadas.
Por ejemplo desde la década de 1980, la actividad solar había disminuido constantemente hasta 2008, cuando alcanzó su nivel más bajo registrado.
En ese momento, los científicos esperaban que el Sol entrara en un período de actividad históricamente baja. Sin embargo, el Sol invirtió su trayectoria y comenzó a volverse cada vez más activo
Esta tendencia, según los investigadores, podría provocar un aumento de los fenómenos meteorológicos espaciales a medida que el ciclo solar actual de 11 años alcance su punto máximo entre este 2025 y 2026..
“Todo apuntaba a que el Sol entraría en una fase prolongada de baja actividad”, ha asegurado Jamie Jasinski, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autor principal del nuevo estudio. “Por eso fue una sorpresa ver que esa tendencia se revertía. El Sol está despertando lentamente”.
Erupciones solares y estalidos de radiación
Las manchas solares son regiones más frías y oscuras de la superficie solar, producidas por la concentración de líneas de campo magnético. Las zonas con manchas solares suelen estar asociadas a una mayor actividad solar, como las erupciones solares, que son intensos estallidos de radiación, y las eyecciones de masa coronal, que son enormes burbujas de plasma que brotan de la superficie solar y se extienden por todo el sistema solar.
El registro más antiguo de la actividad solar se remonta a principios del siglo XVII, cuando astrónomos, entre ellos Galileo, contaron las manchas solares y documentaron sus cambios.
Estos fenómenos meteorológicos son monitoreados por la NASA porque pueden afectar a las naves espaciales, la seguridad de los astronautas, las comunicaciones por radio, el GPS e incluso las redes eléctricas terrestres.
Esta actividad solar afecta los campos magnéticos de los planetas de todo el sistema solar.
A medida que el viento solar -una corriente de partículas cargadas que fluye desde el Sol- y otras actividades solares aumentan, la influencia del Sol expande y comprime las magnetosferas, que sirven como burbujas protectoras para los planetas con núcleos y campos magnéticos, incluida la Tierra. Estas burbujas protectoras son importantes para proteger a los planetas de los chorros de plasma que emanan del Sol en el viento solar.
Mínimo solar profundo
A lo largo de los siglos que se ha estudiado la actividad solar, los períodos más tranquilos fueron un período de siete décadas, de 1645 a 1715, y otro de cuatro décadas, de 1790 a 1830. «No sabemos realmente por qué el Sol experimentó un mínimo de 40 años a partir de 1790», afirmó Jasinski. «Las tendencias a largo plazo son mucho menos predecibles y aún no las comprendemos del todo».
En las dos décadas y media previas a 2008, las manchas solares y el viento solar disminuyeron tanto que los investigadores esperaban que el “mínimo solar profundo” de 2008 marcara el inicio de un nuevo período histórico de baja actividad en la historia reciente del Sol.
"Pero luego la tendencia decreciente del viento solar terminó, y desde entonces los parámetros del plasma y del campo magnético han ido aumentando de manera constante", dijo Jasinski.
✕
Accede a tu cuenta para comentar