Lluvia de estrellas

¿Qué son las Perseidas y por qué las podemos ver en España? Pocos lo saben, pero este es su mítico origen

Las Perseidas, las Lágrimas de San Lorenzo, vivirán su momento de mayor actividad entre el martes y el miércoles en el firmamento español

Lluvia de Perseidas
Lluvia de Perseidaslarazon

Las Perseidas, un fenómeno astronómico de gran arraigo popular y también conocidas como las "Lágrimas de San Lorenzo", son una de las lluvias de estrellas más esperadas. Cada año, entre los meses de julio y agosto, nuestro planeta se adentra en una región del sistema solar que contiene los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle, ofreciendo un espectáculo de "estrellas fugaces".

Aunque este evento se repite anualmente, los expertos señalan que la exhibición más espectacular y de máxima actividad se espera precisamente en el año 2025, proporcionando una oportunidad de excepción para los observadores del cielo y para aquellos que simplemente quieren disfrutar de una noche bonita con espectaculares estrellas fugaces.

Esta predicción de una visibilidad de buen nivel en el futuro se debe a la particular trayectoria de la Tierra y su interacción con la estela de partículas. Cuando nuestro planeta atraviesa esta zona, los fragmentos de hielo y roca desprendidos del cometa impactan contra nuestra atmósfera a velocidades elevadas.

El origen y la observación de este evento cósmico

Al entrar en la atmósfera terrestre, estos pequeños cuerpos celestes sufren una fricción intensa que los calienta y los vaporiza, generando los destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces. Esta desintegración es la razón de la mayor frecuencia de meteoros durante estas fechas, con una especial anticipación para su momento álgido en este 2025.

Para presenciar este acontecimiento de la mejor manera en 2025, el requisito fundamental es encontrar un emplazamiento alejado de la contaminación lumínica. Dirigirse a zonas rurales, montañas o parajes apartados de los núcleos urbanos es una medida esencial para el éxito de la observación.

Una vez en el lugar escogido, es importante permitir que la vista se adapte completamente a la oscuridad. Los astrónomos aconsejan llegar con cierta antelación y, de manera crucial, prescindir de dispositivos con pantalla que emitan luz azul, pues podrían arruinar la capacidad de adaptación de los ojos.

Si bien las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier punto del firmamento, su origen aparente se localiza en la constelación de Perseo. Para hallar este punto radiante, se recomienda identificar primero la constelación de Casiopea, fácilmente reconocible por sus cinco estrellas en 'W', y desde ahí, desviar la mirada ligeramente hacia abajo y a la izquierda.

Durante el siglo III, el cristianismo vivió las mayores persecuciones de su historia. Muchos creyentes fueron martirizados por no creer en la doctrina imperial del Imperio romano. Teóricos como Orígenes, obispos de Roma y Cartago, y en general cualquiera que no hiciera los sacrificios adecuados en honor a la salud del Imperio Romano sufrieron un martirio sin parangón. Pese a que el emperador Valeriano comenzó dispensándoles un buen trato, más tarde llevaría a cabo una importante persecución en buena medida para confiscar sus bienes.

La popular denominación de "Lágrimas de San Lorenzo" posee un origen ligado a la tradición religiosa. Se vincula con el martirio de San Lorenzo, cuya conmemoración litúrgica se celebra el 10 de agosto. Según la creencia, estos meteoros representan las lágrimas del mártir derramadas durante su ejecución y fue precisamente en tiempos del emperador Valeriano cuando se cree que esto sucedió.