
Adelgazar
Un solo aminoácido es la clave para quemar el 30% de tu grasa, pero encierra un riesgo vital
Científicos en Estados Unidos han descubierto un mecanismo biológico importante que convierte la grasa blanca en parda, activando la quema de calorías. Este hallazgo, publicado en Nature Metabolism, apunta a futuras estrategias de adelgazamiento más allá de la reducción calórica...

Una investigación reciente ha desvelado un mecanismo clave en el metabolismo corporal que podría impulsar la quema de calorías y la pérdida de peso. Científicos de diversas instituciones de Estados Unidos han identificado un aminoácido, la cisteína, como un factor determinante en este proceso, cuya regulación podría ser fundamental para nuevas estrategias contra la obesidad.
Hasta ahora, la relación entre la restricción calórica y la pérdida de peso era conocida, pero el papel exacto de la cisteína permanecía incierto. Sin embargo, los nuevos hallazgos arrojan luz sobre cómo la reducción de este aminoácido es crucial para transformar la grasa blanca, que se almacena en el cuerpo, en grasa parda, la cual se utiliza para quemar energía y generar calor. Este proceso actúa, en esencia, como un motor biológico para el adelgazamiento.
Asimismo, para validar esta hipótesis, los investigadores diseñaron un estudio con ratones a los que se les impidió producir cisteína de forma natural. Los resultados fueron de calado: los roedores que no recibían suplementos de cisteína en su dieta experimentaron una reducción drástica del peso corporal de entre el 25 y el 30 por ciento en tan solo una semana, en comparación con los ratones que sí podían sintetizar el aminoácido.
La cisteína como regulador metabólico y sus implicaciones
Posteriormente, aunque el estudio inicial no incluyó ensayos directos en humanos, los científicos analizaron datos de 238 individuos que habían participado previamente en un experimento de dieta de reducción calórica. Estos datos mostraron una menor concentración de cisteína en el tejido graso de dichas personas, lo que sugiere una conexión similar entre la ingesta calórica y los niveles de cisteína también en el organismo humano, según apuntan desde Science Alert.
Sin embargo, este enfoque no está exento de riesgos y requiere una cautela extrema. Bloquear la producción de cisteína en los ratones provocó una pérdida de peso potencialmente mortal, aunque los niveles se restauraron al reponer el aminoácido. Es importante recordar que el cuerpo necesita cisteína para otras funciones metabólicas esenciales, además de su papel en el equilibrio redox, según indicó Krisztian Stadler, ingeniero biomédico del Pennington Biomedical Research Center.
Por consiguiente, aunque el panorama del control de peso es complejo y abarca multitud de factores, esta investigación mejora sustancialmente nuestra comprensión de los mecanismos implicados. La alteración de un proceso puede afectar a muchos otros, pero este descubrimiento, que parte de la 'traducción inversa' de un ensayo de restricción calórica en humanos, ha identificado un nuevo actor en el metabolismo energético, según explicó Eric Ravussin, fisiólogo del mismo centro. Los hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista Nature Metabolism.
✕
Accede a tu cuenta para comentar