FINANZAS
¿Qué banco da más intereses en 2025? Los que pagan más por tus ahorros
Las mejores cuentas remuneradas ordenadas por rentabilidad efectiva, requisitos y facilidad de uso
Con los tipos de interés estabilizados en 2025 y una oferta cada vez más competitiva entre bancos digitales y tradicionales, encontrar una cuenta remunerada que de verdad compense por tus ahorros se ha vuelto más sencillo… y más necesario. La buena noticia: hay varias entidades que ofrecen rentabilidades atractivas sin exigir grandes condiciones.
Aquí te contamos qué bancos están pagando más intereses ahora mismo, qué necesitas para acceder a esa rentabilidad y cuál puede encajar mejor contigo según tu perfil financiero.
Los bancos que más intereses dan en 2025
B100: rentabilidad sin nómina y con un toque saludable
B100 sigue liderando el ranking por su propuesta híbrida entre ahorro, tecnología y bienestar. La entidad ofrece hasta un 3,20 % TAE combinando dos cuentas:
- Cuenta Save: 2,25 % TAE sin requisitos, hasta 50.000 €.
- Cuenta Health: 3,20 % TAE si alcanzas ciertos objetivos de pasos con Google Fit o Apple Health.
No exige nómina ni permanencia, y su interfaz es 100 % digital, ideal para quienes buscan una segunda cuenta exclusivamente para ahorrar. Eso sí, no ofrece tarjeta de crédito ni oficina física, algo a tener en cuenta.
Si solo quieres una cuenta para rentabilizar tus ahorros sin líos, puede que sea la mejor opción para ti.
Unicaja Requetecuenta Digital: ideal como cuenta principal
Si buscas una cuenta con rentabilidad pero también con operativa diaria, la Requetecuenta de Unicaja puede tener sentido. Ofrece un 3 % TAE durante el primer año, con un saldo máximo remunerado de 20.000 €, siempre que domicilies una nómina mínima de 600 €.
También te devuelve el 1 % de tus recibos domiciliados (hasta 100 € al año), lo cual compensa parte del gasto mensual habitual.
Es especialmente recomendable para usuarios que no tengan cuenta en Unicaja y busquen un “todo en uno” con rentabilidad incluida.
Bankinter Cuenta Digital: hasta un 2,5 % TAE desde el primer euro y sin condiciones
Bankinter ha renovado completamente su oferta y ahora su Cuenta Digital se posiciona como una de las más rentables del mercado para quienes manejan saldos elevados. A diferencia de versiones anteriores, ya no exige domiciliar nómina, recibos ni activar Bizum. Además, no hay límite máximo remunerado, lo que la convierte en una opción muy potente para ahorrar sin ataduras.
El interés se aplica en tres tramos:
- Hasta 25.000 €: 2,00 % TAE
- De 25.000 € a 50.000 €: 2,25 % TAE
- Más de 50.000 €: 2,50 % TAE
El dinero está disponible en todo momento y los intereses se liquidan mensualmente. Es una cuenta 100 % operativa y sin comisiones, ideal para quienes no quieren complicaciones ni productos vinculados.
Abanca: rentabilidad del 2 % TAE con requisitos accesibles
La cuenta remunerada de Abanca ofrece una propuesta sencilla, clara y muy competitiva para quienes buscan ganar algo por su ahorro sin complicaciones. Su gran ventaja es que no exige grandes ingresos ni una vinculación excesiva.
Durante el primer año, remunera con un 2 % TAE sobre un saldo máximo de 50.000 €, siempre que se domicilien ingresos de al menos 1.200 € mensuales (nómina, pensión o prestación). A partir del segundo año, la rentabilidad desaparece, pero la cuenta sigue siendo gratuita.
A destacar:
- Interés del 2 % TAE el primer año
- Requisitos razonables: ingresos desde 1.200 €
- Cuenta operativa completa y sin comisiones
- Alta 100 % online en minutos
Además, incluye tarjeta de crédito sin coste el primer año, tarjeta de débito gratis, y acceso completo a la banca digital de Abanca. Es una opción interesante como cuenta principal si ya cobras tu sueldo o pensión en otro banco y estás pensando en cambiar.
Cómo elegir el banco más rentable en 2025
Elegir bien depende de cuánto quieres ahorrar, qué condiciones estás dispuesto a cumplir y para qué vas a usar la cuenta. Estas son las claves:
- Si solo buscas rentabilidad sin complicaciones → B100. No exige nómina ni permanencia, y puedes llegar al 3,20 % TAE combinando sus dos cuentas. Es perfecta como cuenta secundaria para ahorrar a tu ritmo.
- Si quieres una cuenta para todo con buena rentabilidad → Unicaja. Ofrece un 3 % TAE durante el primer año con nómina desde 600 €, y devuelve un 1 % de los recibos domiciliados. Ideal como cuenta principal.
- Si tienes grandes saldos y buscas rentabilidad alta a largo plazo → Bankinter. Su nueva Cuenta Digital remunera hasta el 2,5 % TAE desde el primer euro, sin necesidad de domiciliar ingresos ni cumplir requisitos adicionales.
- Si buscas operativa sencilla y rentabilidad desde el primer euro → Abanca. Da un 2 % TAE el primer año con ingresos de 1.200 €, sin comisiones y con tarjetas gratuitas. Buen equilibrio si quieres tener una sola cuenta para todo.
Ventajas de las cuentas remuneradas frente a los depósitos
Aunque los depósitos a plazo fijo han vuelto a despertar interés, las cuentas remuneradas siguen teniendo ventajas clave:
- Disponibilidad total del dinero sin penalización.
- Intereses mensuales o trimestrales.
- Sin permanencias (en la mayoría de los casos).
Además, si quieres comparar opciones puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre dónde invertir tu dinero en 2025.
¿Y qué pasa tras el primer año?
Algunas entidades, como Unicaja, ofrecen rentabilidades promocionales durante solo 12 meses. Después de ese periodo, el interés baja a cero. Es importante tenerlo en cuenta y revisar cada año si tu cuenta sigue siendo competitiva.
Aquí puedes ver también los mejores depósitos a plazo fijo, si prefieres una opción más estable aunque con menos flexibilidad.
Preguntas frecuentes sobre cuentas remuneradas en 2025
¿Qué cuenta remunerada da más intereses?
La cuenta con el interés más alto ahora mismo es la Cuenta Health de B100, que ofrece hasta un 3,20 % TAE si se cumplen los objetivos diarios de pasos. Si prefieres una cuenta sin requisitos adicionales, la Cuenta Save de B100 ofrece un 2,25 % TAE sin necesidad de domiciliar nómina.
¿Merece la pena abrir una cuenta remunerada en lugar de un depósito?
Depende de tus objetivos. Las cuentas remuneradas permiten disponer del dinero en cualquier momento, mientras que los depósitos suelen exigir mantener el saldo inmovilizado durante un periodo determinado. Si buscas flexibilidad, una cuenta remunerada puede ser más adecuada. Aquí puedes comparar ambas opciones: cuentas remuneradas vs depósitos.
¿Hay cuentas que ofrecen intereses sin domiciliar nómina?
Sí. B100 y Bankinter son dos buenos ejemplos. En el caso de Bankinter, ya no es necesario activar Bizum ni domiciliar nada para obtener rentabilidad: remunera desde el primer euro sin condiciones.
¿Cuánto dinero se puede ganar con una cuenta remunerada?
Depende del saldo, la TAE y el tiempo que mantengas el dinero. Por ejemplo, con un 3 % TAE y un saldo constante de 20.000 €, puedes obtener unos 600 € brutos al año. Eso sí, ten en cuenta que los intereses tributan como rendimiento del capital mobiliario en el IRPF.
¿Qué pasa si dejo de cumplir los requisitos?
En cuentas como la de Unicaja, si dejas de domiciliar la nómina, perderás la rentabilidad. En el caso de B100, si no registras actividad física diaria, no se activa la Cuenta Health, pero sigues teniendo acceso a la Cuenta Save con un 2,25 % TAE.
¿Se puede tener más de una cuenta remunerada?
Sí, no hay ningún impedimento legal para tener varias. Muchos usuarios optan por dividir su ahorro entre distintas entidades para diversificar, aprovechar promociones o maximizar la rentabilidad en tramos de saldo.
¿Cuál es el mejor banco para ti?
Todo depende de tu perfil y necesidades. Si buscas una cuenta sin comisiones para operar en el día a día, quizá te convenga más revisar las mejores cuentas online sin comisiones.
Pero si lo que realmente te interesa es hacer crecer tus ahorros sin complicaciones, cualquiera de las tres cuentas que hemos analizado te permitirá sacarles más partido a tus fondos.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.