Valencia

Los comercios del Ciutat Vella reducen beneficios en un 32 por ciento por la pandemia

La encuesta ha sido realizada por el Colectivo Ciutat Vella i Viva

Varias turistas esperan junto a sus maletas frente al portal de un edificio del centro histórico de Valencia
Varias turistas esperan junto a sus maletas frente al portal de un edificio del centro histórico de ValenciaBIEL ALIÑOAgencia EFE

Cerca del 73 por ciento de los negocios de las pymes del centro histórico de València ha registrado una caída de sus ingresos del 32 por ciento de media en el primer semestre de este año como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Según los resultados de un estudio sobre impacto económico de la covid en Ciutat Vella realizada por el Colectivo Ciutat Vella i Viva, solo un 22,83 por ciento ha visto incrementado su volumen de negocio y que para un 4,72 por ciento se ha mantenido igual.

Las pymes y entidades relacionadas con la cultura encuestadas han sufrido una caída en su facturación del 43,75 por ciento, les siguen las del comercio, con una media del 31,98 por ciento, las del turismo con un retroceso del 31,58 por ciento, y las hosteleras con un 30,05 por ciento, situándose la media de todos los sectores en un 32,38 por ciento de descenso.

La encuesta ha sido realizada por el Colectivo Ciutat Vella i Viva, que agrupa a comerciantes, residentes, hosteleros, falleros y profesionales del ámbito de la cultura y del turismo, y que se enmarca dentro del Estudio General sobre el Impacto de la Crisis Sanitaria en el distrito como primer trabajo para el Observatorio de Ciutat Vella, recientemente creado por el propio colectivo.

El colectivo ha trasladado esta situación en las reuniones que ha mantenido con diferentes concejalías, como la de Desarrollo Económico y Empleo, con Pilar Bernabé, y la de Hacienda con Borja Sanjuán.

De hecho, desde ambas áreas han anunciado planes de ayudas especiales a través del Plan de Reactivación Económica de Ciutat Vella desde el área que dirige Bernabé, para el que se destinarán más de siete millones de euros, y el pago de las ayudas del Plan Resistir por un importe de 575.000 euros que se aprobó en Junta de Gobierno, según indican.

Para los responsables del Colectivo Ciutat Vella i Viva, esas ayudas son “un balón de oxígeno” para mantener el tejido empresarial y el empleo del centro histórico, del que depende, en gran parte, la supervivencia de los barrios que conforman el distrito, sobre todo en un momento en el que la situación del centro sigue siendo delicada.

Por ello, la plataforma asociativa asegura que seguirá manteniendo un estrecho contacto y diálogo con el Consistorio para seguir buscando soluciones a otros problemas que afectan a Ciutat Vella y a su actividad o convivencia, como es la seguridad, movilidad o la limpieza viaria, entre otras preocupaciones y problemas detectados.