
Cultura
El Archivo Municipal de Alicante bate récords con más de 5.800 visitantes este verano
Hay tres exposiciones que se pueden visitar todavía

El Archivo Municipal de Alicante (AMA) mantiene al alza su cifra de visitantes y ha conseguido su mejor registro durante el presente verano con más de 5.800 visitantes durante los meses de junio y julio y la primera quincena de agosto.
Del total de 5.862 personas contabilizadas hasta el pasado 14 de agosto, 1.891 correspondieron a junio; 2.393 al pasado julio y hasta la primera quincena de agosto se situaron en 1.578. En esos totales figuran el número de personas que accedieron únicamente al zaguán y quienes llegaron hasta la sala de investigación para ver las dos exposiciones que se podrán contemplar hasta finales de este mes.
La directora de este archivo dependiente de la Concejalía de Cultura y situado en la alicantina calle Labradores, Susana Llorens, ha afirmado que “ese incremento paulatino obedece a un trabajo en equipo y a la suma de un conjunto de elementos como son las exposiciones que se pueden ver en los ventanales o en la sala de investigación".
"La presencia de los gigantes en el zaguán que invita a pasar y fotografiarse con ellos, o el hecho de que también lleguen investigadores a pasar sus vacaciones con la familia y que aprovechen para desarrollar su tarea en su tiempo libre” han ayudado a estas cifras, según Llorens.
Tres exposiciones
Tres son las exposiciones que alberga en estos días el Archivo Municipal: “La trascendencia histórica del reinado de Alfonso X el Sabio en Alicante”, conformada por una selección de documentos, manuscritos, impresos y publicaciones que explican la vida de Alfonso X y su reinado, así como la huella que dejó en la ciudad de Alicante.
En la sala de investigación hay otras dos: En “De villa a ciudad. Concesiones reales a la ciudad de Alicante” se puede ver el facsímil del pergamino original del título de ciudad a la villa de Alicante firmado por Fernando el Católico en 1490, así como otras concesiones reales de Alfonso X el Sabio y reyes de la Corona de Aragón, con una explicación de cada una de ellas.
“Celebración de las Fiestas Tradicionales en Alicante. Corpus Christi, Raval Roig, San Antón, Tabarca, San Roque y San Gabriel” es la segunda y se recogen fotografías de entre 1935 y 1945, originales del fotógrafo Francisco Sánchez en las que se ven distintos momentos de las fiestas como danzas y nanos i gegants, así como una selección de llibrets de algunas de las fiestas de los barrios más antiguos de Alicante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar