Cargando...

Animales

¿Qué es una gata serval, la felina rescatada a una familia de Alicante?

Los dueños admitieron que no podían cuidar al animal

¿Qué es una gata serval, la felina rescatada a una familia de Alicante? La Razón

Una ejemplar del felino serval, de 5 años, ha sido rescatada de un domicilio de la provincia de Alicante y ha sido entregada al mayor centro de recuperación de primates y grandes felinos del sur de Europa, gestionado por AAP Primadomus en Villena (Alicante).

La Guardia Civil ha informado de que la serval, de nombre Tila, estaba en una familia que lo había adquirido hace cuatro años y que ahora ha reconocido que no podía asumir su tenencia con seguridad y responsabilidad.

El serval o gato serval (Leptailurus serval) es un felino que habita principalmente en las sabanas y praderas de los países del África subsahariana y está incluida en el apéndice II de CITES donde se hallan las especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que pueden llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Los servales, que pueden saltar hasta 3 metros de altura para capturar aves en vuelo, se encuentran actualmente entre los cinco animales con mayor número de solicitudes de rescate tanto en España como en Europa.

No es un animal de compañía

“Un gato serval no es un animal de compañía" y "el hecho de que un animal exótico haya sido criado en cautividad no elimina su naturaleza salvaje, y por lo tanto conserva sus instintos naturales y sus necesidades comportamentales" de manera que siguen siendo "depredadores cazadores y tienen una necesidad natural de territorio y espacio, lo que los convierte en no aptos como animales de compañía".

Esto es así porque "no se pueden adaptar a la vida en cautividad, menos aún en un entorno doméstico, donde sufren enormemente. La frustración y el malestar que les comporta la cautividad puede derivar en comportamientos más agresivos de lo normal, llegando en muchos casos a morder, arañar, destrozar objetos, atacar a otros animales o a las personas”, han señalado desde la Coalición para el Listado Positivo, formada por ANDA, FAADA y AAP Primadomus.

Coalición para el Listado Positivo es un grupo de organizaciones para proteger el bienestar animal que aboga por una lista que prohíba la tenencia y comercio de todas las especies animales a excepción de las consideradas seguras y adecuadas para vivir en cautiverio.

Este colectivo ha señalado que más recientemente y en el marco de una operación contra el narcotráfico en Gran Canaria, la Guardia Civil se incautó de cinco ejemplares de serval: una hembra adulta gestante, un macho adulto y tres crías de aproximadamente cuatro meses de edad.

Han puesto de manifiesto, a la espera de la aprobación de un Listado Positivo, actualmente en España está prohibida la adquisición, tenencia y cría por parte de particulares de mamíferos exóticos que en estado adulto superen los 5 kilogramos de peso, como es el caso de los servales, que pueden llegar a los 18.