
Ciudad
Sanciones de hasta 300.000 euros: Alicante activa una campaña contra el ruido para garantizar el descanso por la noche
Durará hasta el 30 de septiembre

El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre un dispositivo especial de control y sanción de las infracciones a la ordenanza municipal de Protección contra la Contaminación Acústica con la participación de alrededor de 50 agentes del servicio operativo nocturno. La campaña se centrará especialmente en el horario nocturno, entre las 22 y las 8 horas, periodo en el que la población es más vulnerable a las molestias por ruido.
El objetivo, ya anunciado por el alcalde, Luis Barcala, y activado por el concejal de Seguridad, Julio Calero, es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida en los barrios y velar por el cumplimiento de la normativa vigente.
Julio Calero ha resaltado que "esta campaña se extenderá hasta el final del verano con el objetivo de reducir el número de denuncias en horario nocturno, concienciar a la ciudadanía y a los establecimientos sobre la importancia de respetar los límites sonoros, actuar de manera proactiva y disuasoria en las zonas identificadas como más conflictivas y garantizar la aplicación efectiva del régimen sancionador de la Ordenanza".
La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las muy graves acarrean multas que van desde 12.001 a 300.000 euros y retirada definitiva de las licencias o autorizaciones correspondientes. Las graves conllevan multas desde 601 euros hasta 12.000 euros con posibilidad de suspensión de la licencia ambiental por un período de tiempo comprendido entre un mes y un día y un año. En el caso de infracciones leves se recogen multas de hasta 600 euros.
El concejal de Seguridad ha explicado que "el ámbito de actuación de este dispositivo especial se centrará especialmente en las zonas de ocio, calles con alta concentración de establecimientos de hostelería, parques, plazas y áreas residenciales con historial de denuncias por ruido".
En cuanto a las actuaciones policiales se centrarán en la atención de denuncias con respuesta inmediata a las llamadas de ciudadanos por molestias de ruido, realización de mediciones sonométricas con equipos calibrados para la efectividad de las sanciones siguiendo lo establecido en la ordenanza, la intervención en la vía pública contra personas o grupos por gritos, cánticos, acelerones y volumen en equipos de música en vehículos que perturben la tranquilidad. Además, se realizarán inspecciones de locales para comprobar el cumplimiento de la licencia, horarios de cierre, emisión de música y actividades ruidosas.
Más vigilancia
También se contempla la realización de controles en actividades de obra fuera del horario permitido, el uso del llamado ‘escape libre’ en vehículos o circular con la música alta con las ventanillas del coche abiertas, uso de dispositivos con volumen elevado en la vía pública o que afecten al ambiente exterior sin contar con autorización, ruidos elevados en fiestas particulares en los horarios establecidos salvo los viernes, sábados y vísperas de festivos que se limitará desde la media noche a las 8 de la mañana.
Todas estas acciones estarán apoyadas por las mediciones con sonómetros homologados, cuando sea necesario, por la Unidad de Disciplina Urbanística. Julio Calero ha explicado que "la Policía Local exigirá el cumplimiento de la ordenanza, podrá requerir verbalmente el cese de la actividad que afecte al descanso vecinal pudiendo proceder incluso, en casos indicados y con criterios de proporcionalidad, a disolver o desalojar".
Controles en ocio y playa
Es por ello, que el dispositivo policial contempla la vigilancia en establecimientos, veladores y terrazas, ruidos en playas y control de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicas, así como la comprobación del horario de cierre, ruido por aglomeraciones de personas, por arrastre de mobiliario, música en directo o emitida, disposición de los veladores, así como inspección del aislamiento y comprobación de limitadores acústicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar