Cargando...

Turismo

La Armada italiana toma Alicante con la goleta Palinuro

Así es el buque escuela, de 1.000 metros cuadrados, que se puede visitar hasta el próximo martes en el muelle 14 del puerto

Imagen de la goleta "Palinuro" de la Armada italiana que se puede visitar en Alicante del 31 de agosto al 2 de septiembre La Razón

Palinuro es el nombre de una localidad de apenas 1.000 habitantes que se encuentra en el sur de Italia, en la región de Campania, dentro de la provincia de Salerno. Y es también el nombre de la goleta de la Armada italiana -también llamada Marina militar- que ha recalado en el Puerto de Alicante, en el muelle 14 para ser exactos, y que se puede visitar hasta el día 3 de septiembre.

De 70 metros de eslora, el velero fue botado en 1934 en los Astilleros Dubigeon de Nantes en Francia, con el nombre de "Comandante Louis Richard"; en 1950 fue adquirido por la Marina Militare para convertirlo en Buque Escuela, y una de sus señas de identidad es que está armado con tres palos, el de proa, conocido como trinquete, con velas cuadradas; el palo mayor y palo de mesana tienen velas de trimado. A estos palos se suma el bauprés, que sobresale casi horizontalmente del extremo de proa.

Con una superficie de 1.000 metros cuadrados, la imponente presencia de "Palinuro" lo convierte en uno de los veleros más distinguidos del Mediterráneo que además ha formado a diferentes generaciones de militares italianos.

Ahora, tanto los alicantinos como los turistas, tienen la opción de visitarlo, dado que estará abierto al público en los siguientes días y horarios

Domingo 31 de agosto, de 10.00 a 12.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas

Lunes 1 de septiembre, de 10.00 a 12.00 horas

Martes 2 de septiembre, de 10.00 a 12.00 y de 15.00 a 19.00 horas

Hay que recordar que el buque escuela "Palinuro" ha llegado a Alicante procedente de Palermo (Italia) y su siguiente destino es Mahón (Menorca).

El por qué de su nombre

Pero… ¿por qué la goleta fue rebautizada así? Porque en la mitología romana, Palinuro -Palinurus, en latín- pilotaba la nave de Eneas, el héroe troyano que protagoniza la epopeya de "La Eneida". de Virgilio. El personaje es conocido porque, tras quedarse dormido por influencia del dios del sueño, cayó al mar y naufragó. Murió a manos de los habitantes de la costa sur de Italia, donde está el pueblo de ese mismo nombre y de hecho en el lugar exacto en que falleció se conoce desde entonces como el Cabo Palinuro.

El personaje de Palinuro por tanto simboliza la fidelidad y el sacrificio personal en aras de un propósito mayor. Por ello la Marina de guerra italiana quiso honrar a este personaje mitológico con sus buques dedicados a la instrucción.

El mascarón de proa de la goleta representa al timonel Palinuro a quien Eneas confió la delicada tarea de guiar su nave hacia tierra firme durante una tormenta. Su lema además resume lo que simboliza el buque de la Armada -o Marina- italiana: “Faventibus Ventis”, en latín; “Con el favor de los vientos”, en su traducción al castellano.

Por su majestuosidad, su historia y su larga trayectoria formando a militares italianos, subir a bordo de "Palinuro" es sin duda una oportunidad única para alicantinos y turistas.