
Cultura
El Ayuntamiento de Valencia desempolva sus cuadros de Sorolla
La futura remodelación del Museo de la Ciudad volverá a exhibir los lienzos «Mi familia», «Mi jardín» y «Monja en el jardín», que hasta la fecha se mantienen guardados

Valencia quiere a Sorolla. Eso es indudable. El maestro de la luz, el pintor más universal de esta tierra es siempre un atractivo en los centros culturales de todo el mundo. Y, en Valencia, en su casa, en su tierra, no podía ser de otra forma. Los amantes del genio siempre esperan empaparse de algunas de sus creaciones. Es más, esperan con anhelo la llegada de las obras de la Hispanic Society de Nueva York que recalarán en la capital del Turia tras el acuerdo firmado por la Generalitat y la entidad neoyorquina. Con él, algunas de las piezas más icónicas del artista valenciano se exhibirán en el Palacio de las Comunicaciones.
Es una gran noticia para Valencia y para la Comunitat Valenciana. Como lo es también que, gracias a la remodelación que se va a llevar a cabo en el singular Museo de la Ciudad, que pretende reordenar el discurso expositivo de un espacio con una excelente colección, van a volver a exhibirse ante el público tres de los siete cuadros de Sorolla de la colección del Ayuntamiento de Valencia y que en la actualidad se mantienen guardados.
Se trata de «Mi jardín» (1917), «Monja en el jardín» (Siglo XX) y el impresionante «Mi familia» (1901). Este trío de piezas se expondrán, cuando finalice la remodelación del Museo de la Ciudad, en la planta noble de la pinacoteca, un espacio que en la actualidad acoge exposiciones temporales.
Según ha podido saber LA RAZÓN, con la futura remodelación el cuadro «Mi familia» se mostrará ante los visitantes en la sección segunda del nuevo discurso expositivo y que corresponde a «El retrato de entresiglos». Por su parte, «Monja en el jardín» se presentarán en la sección tercera dedicada al costumbrismo. Por último, «Mi jardín» estará situación en la sección quinta, la que permite analizar el paisaje.
Además, como señalan las fuentes consultadas, estas tres joyas del maestro de la luz «tendrán un papel protagonista» en el futuro discurso expositivo. Un diseño que, al poner el acento en el arte de entresiglos, de finales del siglo XIX y principios del XX, otorgará a las obras de Sorolla el «papel preponderante junto con otros artistas de su generación».

El Ayuntamiento de Valencia posee en sus fondos siete piezas de Sorolla. Además de las tres que se exhibirán tras la remodelación del Museo de la Ciudad, en el Museo Benlliure, también de titularidad municipal, el público puede disfrutar de «El santero de la cofradía» (1913), «Estudio de cabeza masculina» (1885), «Marina» (1900) y «Retrato de Peppino Benlliure» (1910). Estas piezas sí se exhiben en la actualidad y seguirán formando parte de este museo.
Los futuros cambios en el Museo de la Ciudad buscan modernizar el espacio y que la colección de arte de entresiglos cobre mayor relevancia, con lo que a lo largo de ocho salas de la planta noble serán tratados los principales géneros artísticos de este período con una selección de 69 obras de la mano de 37 destacados artistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar