
Vivienda
Bernabé dice, respecto a la prohibición de los apartamentos turísticos, que Valencia está a "años luz" de Barcelona
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, explica al PSPV las medidas que han permitido reducir el precio del alquiler en su ciudad

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y candidata socialista a la alcaldía de Valencia, Pilar Bernabé, ha dicho esta mañana que "Valencia está a años luz de Barcelona" cuando se le ha preguntado sobre la medida implementada por el Ayuntamiento de Barcelona de no renovar a partir de 2028 las licencias de los apartamentos turísticos y prohibir esta actividad, lo que devolverá al mercado inmobiliario 10.000 viviendas.
Bernabé considera que en Valencia aún no se ha puesto en práctica ni una sola de las herramientas que da la Ley de la Vivienda estatal, y que por lo tanto, la estricta medida de prohibir los apartamentos turísticos es solo una opción que hay que estudiar junto a otras.
Bernabé ha recibido esta mañana al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni en la sede del PSPV, donde se han reunido con diversos colectivos a los que el munícipe catalán ha explicado las fórmulas que han posibilitado que el precio medio del alquiler en Barcelona haya descendido este año en cien euros, después de diez años de subidas continuas.
Collboni ha defendido el derecho "a que no te expulse la especulación ni la gentrificación, quedarte en tu barrio pese a que los precios han subido 70 por ciento en los últimos diez años", y ha dicho que "hay mecanismos y políticas publicas que nos permiten intervenir para mantener el precio del alquiler". Y ha destacado la Ley de la Vivienda del Gobierno de España y los decretos del gobierno catalán.
Además ha dicho que "estamos construyendo vivienda. Hemos entregado 1.500 viviendas en estos dos años y 1.500 más que vamos a entregar hasta final de mandato. Reservamos en las nuevas zonas de crecimiento de la ciudad un 40 por ciento del suelo para hacer vivienda protegida".
El alcalde de la Ciudad Condal ha dicho que "los pisos turísticos nunca deberían haber existido porque para eso están los hoteles y los hostales", y por eso, en noviembre de 2028 "retiraremos todas las licencias de todos los pisos turísticos y esta actividad estará prohibida, por lo que diez mil viviendas volverán al mercado residencial, con lo que 25.000 personas no tendrán que irse de Barcelona.
Barcelona tiene actualmente 10.000 pisos turísticos y están topados desde hace diez años.
También ha explicado que "estamos presionando a las grandes plataforma sobre todo AirB&B porque no vamos a permitir que nos marquen la política en materia de vivienda unas plataformas que ni siquiera pagan impuestos en España".
Barcelona cierra cada mes 400 viviendas sin licencia gracias a sus treinta inspectores y más de 70 funcionarios del dicha área.
Ha considerado que "cuando se destina más del 30 por ciento de los ingresos a pagar el alquiler, eso es zona tensionada y la administración tiene que intervenir".
Bernabé ha rememorado cómo "fijándose en Barcelona Activa, los socialistas pusieron en marcha Valencia Activa, que hizo que la ciudad de Valencia fuera de las ciudades que más empleo creaba, sobre todo para las mujeres", y que "todo ese trabajo de buen gobierno y buenas prácticas lo ha cerrado el gobierno de la derecha".
La candidata a la alcaldía ha dicho que "uno de los principales problemas que tienen los valencianos es la vivienda. Buscamos en las ciudades que tienen como ejemplo las buenas prácticas y Barcelona es un ejemplo en todo el mundo". Ha animado a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá "a construir las 90 viviendas que ha de construir en el barrio de Las Moreras. Dejemos de dar el suelo a constructoras privadas que hagan la vivienda pública, porque eso hace que el tope de precio de las viviendas sube" y ha dicho que "tiene otras opciones como el tanteo y retracto, que ha dejado perder 400 viviendas".
Bernabé ha recordado que "tenemos una cifra vergonzosa de once mil apartamentos turísticos en las plataformas, de los cuales, 9000 son ilegales. Se han ejecutado solo siete multas. Y según la normativa que ha puesto en marcha la alcaldesa todavía se pueden abrir 5.000 apartamentos más. esta política no es justa para los valencianos".
Tasa turística
Respecto a la tasa turística, Collboni ha dicho que es la tercera fuente de ingresos del Ayuntamiento de Barcelona. "Recaudamos cien millones de euros y no ha bajado el número de turistas. El turista ha de pagar los costes que ocasiones su estancia en Barcelona. Y hacemos retorno social: un tercio se devuelve a la ciudad climatizando las 170 colegios de Primaria de Barcelona".
Antes de su encuentro con Bernabé, el alcalde de Barcelona ha ido a Catarroja, porque la capital catalana "colaboró mucho con esta población durante la dana. Hemos firmado por primera vez un acuerdo de hermanamiento con otro municipio valenciano, por el que Barcelona prestará su conocimientos en la reconstrucción pero también aprenderá porque el cambio climático son amenazas objetivas sobre la población".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Amazon Prime Day 2025