Sucesos

Cae la mayor red de tráfico de marfil de España en Valencia: 127 piezas de elefantes africanos y asiáticos

La Guardia Civil ha detenido a una mujer e investiga a otras cuatro personas dentro del marco de la Operación Eburno

La Guardia Civil ha detenido a una mujer e investiga a cuatro personas más por comerciar ilegalmente con piezas de marfil y ha intervenido 127 piezas de marfil procedente de elefantes asiáticos y africanos con un daño estimado a la fauna de 14 millones de euros.

La operación comenzó cuando en el mes de octubre de 2024 se detectó un tráfico inusualmente elevado de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia, según fuentes de la comandancia provincial.

En un primer momento se investigaron diferentes empresas en la Comunitat Valenciana dedicadas a la restauración y venta de antigüedades, así como el control de tiendas donde se venden artículos de decoración que pudieran incorporar marfil.

La Guardia Civil realizó una serie de vigilancias y seguimientos discretos del personal que operaba y acudía a estos negocios. En ese momento, los agentes observaron cómo varias personas acudían con sus vehículos desde diferentes lugares de España hasta la Comunitat Valenciana para comercializar con empresas de antigüedades.

Una vez catalogadas las piezas, eran vendidas fuera de los cauces legales mediante ventas directas para tratar de burlar los controles a los cuales están sometidos estos objetos.

Los agentes localizaron una empresa mercantil en Valencia donde se exponían 127 piezas de marfil de diferentes tamaños, talladas en un estilo minimalista, principalmente con estética asiática.

Asimismo, se comprobó que estas piezas estaban hechas de elefante africano y asiático, ambos protegidos legalmente en el convenio CITES, por el que se regula la protección de especies de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.

La Guardia Civil incautó todas estas piezas ya que la empresa no facilitó la documentación requerida. Además, el Seprona realizó un informe-tasación de estas piezas determinando el origen, un marfil procedente de elefantes asiáticos y africanos y cuyo daño a la fauna alcanza los 14 millones de euros y un valor comercial de 226.630 euros.

De entre todas las piezas destacaba un cuerno de marfil tallado con gran detalle de 1,77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso que data del siglo XIX, además de otras 126 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Los investigadores han detenido a una mujer y han investigado a otras cuatro personas por los delitos de contrabando y contra la flora y la fauna.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con el auxilio de personal de la Unidad Central Operativa del Medio Ambiente, agentes de la Unidad de protección de la naturaleza de Madrid, componentes del Seprona de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.