DANA

Camarero se muestra partidaria de que se graben las reuniones del Cecopi

El Consell habilita la antigua Fe como centro habitacional temporal para afectados por la DANA

La vicepresidenta y nueva portavoz del Consell, Susana Camarero, se ha mostrado este lunes partidaria de que las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) queden grabadas, algo que, según ha dicho, en estos momentos no se hace porque así lo establece el propio reglamento del órgano.

En su primera rueda de prensa como portavoz, Camarero ha manifestado: "Todos tenemos que aprender de lo que ha ocurrido", tanto el pasado 29 de octubre, cuando la DANA arrasó parte de la provincia de Valencia, como en los días previos y posteriores a esta tragedia.

"Y desde luego todo aquel protocolo que deba ser cambiado, no solamente este -el de las grabaciones-, creo que tiene que hacerse. No pasaría nada porque de cara al futuro pudieran ser grabadas esas reuniones", ha manifestado.

En todo caso, ha explicado que los acuerdos que adopta el Cecopi se recogen en un acta y se hacen públicos en cada una de las ruedas de prensa posteriores, y eso, ha dicho, está desde el primer día.

No obstante, ha señalado que no ve "ningún problema" en cambiar aquellos protocolos que puedan ser mejorados.

Tareas de recuperación

Por otra parte, Camarero, ha destacado el avance de las tareas de recuperación y reconstrucción de los municipios afectados con la apertura este lunes de 12 centros educativos en Albal, Aldaia, Alfafar, Alginet, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta, Valencia y Xirivella. Respecto a la atención sanitaria, ha resaltado también la apertura este fin de semana del centro de salud de Picanya, lo que supone un total de 54 centros abiertos de 57 afectados.

La vicepresidenta del Consell ha repasado en rueda de prensa las actuaciones que está realizando la Generalitat para avanzar en la recuperación de los municipios afectados, cuando se cumplen veinte días de la catástrofe, y ha avanzado que a lo largo de la semana se prevé que los niños y niñas de 30 colegios retomen la actividad lectiva y que todo el alumnado desplazado de su centro educativo dispondrá de ayudas de comedor, “tanto si son usuarios de este servicio como si no”.

Además, ha añadido que la Conselleria de Educación ofrece transporte escolar tanto para el alumnado, como para docentes y personal no docente, en el caso de haber sido reubicados en otro centro.

En materia de Sanidad, Camarero ha asegurado la prioridad es recuperar los centros de Catarroja, Aldaia y Alaquàs cuya atención ha sido derivada a otros puntos de su zona básica o a los seis puntos de atención sanitaria extraordinarios.

Ayudas directas

La portavoz del Consell ha solicitado al Gobierno de España que las medidas anunciadas sean “ayudas directas, sin intereses y a fondo perdido” a las familias y a las empresas afectadas para que puedan poner en marcha sus negocios.

“La solución aportada por los Fondos ICO no resuelve la situación que tienen los comercios porque son ayudas que deben ser devueltas con intereses y no atienden a la situación de emergencia de los afectados”, ha asegurado.

Servicios Sociales

Según ha explicado Camarero, la Conselleria de Servicios Sociales ha creado un grupo especial dedicado a atender los expedientes de dependencia de personas afectadas por la riada para priorizar la atención.

En este sentido, ha manifestado que se ha agilizado la prestación económica de 3.175 personas dependientes de la zona afectada por la riada, se han tramitado 1.334 expedientes iniciales de prestación por dependencia y han realizado un total de 1.841 revisiones.

Asimismo, el Consell trabaja en el realojo de las familias que tienen en acogimiento a menores con medidas de protección y en la coordinación con las áreas de sanidad y educación para la atención a la infancia vulnerable de las zonas afectadas.

“Hemos creado una formación específica de atención en emergencias a los profesionales de atención primaria, a demanda de los mismos, y con asistencia de más de 400 profesionales. Una formación impartida con la colaboración desinteresada de Save the Children”, ha resaltado también Camarero.

Vivienda

En materia de Vivienda, la vicepresidenta ha comunicado que la unidad de evaluación de daños en catástrofes, coordinada por el Instituto Valenciano de Vivienda, cuenta con 4.162 expedientes abiertos en 30 municipios.

De ellos, 847 expedientes han finalizado, y se ha procedido al desalojo de 489 viviendas por problemas estructurales y 1.651 han sido declaradas como no habitables. Además, se ha establecido la necesidad de demolición de 62 viviendas.

En cuando a alojamientos, la consellera ha recordado que en el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) de Burjassot hay alojadas 98 personas y se está haciendo valoración de nuevos espacios para habilitarlos también como Centro de Atención Temporal.

Asimismo, ha destacado que la Generalitat ha habilitado el antiguo hospital La Fe de Valencia como centro habitacional “para dar acogida a personas que necesitan alojamiento de forma urgente y durante un corto espacio de tiempo”.

Se trata de un recurso que cuenta con 50 plazas y que la Conselleria de Servicios Sociales y la de Sanidad han puesto en marcha en colaboración con Cruz Roja, “lo que ha permitido que este lunes hayan sido acogidas 20 personas, 12 de Torrent, cuatro de Catarroja y cuatro de Alfafar”.

Por otro lado, Camarero ha afirmado que la Conselleria de Vivienda ha iniciado las obras de reparación y reconstrucción de 12 bloques de viviendas titularidad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) afectadas por la riada, con una inversión de 2.191.400 euros.

Las obras se han iniciado mediante un procedimiento de emergencia para reparar daños de distinta magnitud en viviendas públicas ubicadas en los municipios de Alfafar, Alzira, Algemesí, Paiporta, Picanya, Torrent y València.

Además, la reparación de los daños que afectaban a otros siete bloques que integran un total de 569 viviendas ha finalizado “y sus habitantes, que no han necesitado realojos, ya se encuentran en sus casas”.

Del mismo modo, continúan las actuaciones de reparación del edificio de La Torre, que contemplan extracción de agua, desescombro y rehabilitación de instalaciones y zonas comunes, que ascienden a 894.000 euros.

Movilidad e infraestructuras

En cuanto a la recuperación de la movilidad y de las infraestructuras dañadas por la DANA, la vicepresidenta del Gobierno valenciano ha asegurado que la Generalitat está realizando “un esfuerzo ímprobo” para facilitar los desplazamientos en las zonas afectadas.

Camarero ha incidido en que “se trabaja a marchas forzadas para poner en funcionamiento el nuevo puesto de mando, tras quedar destruido el de Valencia Sud, y recuperar las líneas de metro de Metrovalencia”.

Así, está previsto realizar las primeras pruebas técnicas los próximos días y comenzar a circular en pruebas la próxima semana, con el objetivo de “restablecer el servicio a corto plazo, salvo la zona sur, debido a los grandes daños ocasionados en vías, catenarias e infraestructuras”.

Mientras tanto, la Generalitat seguirá “implementando nuevas líneas de autobús que sustituyen el servicio autobuses de Metrovalencia”, que ya suman 20 con la lanzadera Paterna Norte-València, en marcha desde este lunes.

Este nuevo servicio conecta el norte de la población con dos puntos de València y tendrá una frecuencia de 25 minutos, con una única parada en Paterna (Vicente Mortes-Mutua) y dos en València (avenida Pío XII y Gran Vía Fernando el Católico), desde donde se podrá hacer trasbordo a diferentes líneas de la EMT, ha explicado Camarero.

Respecto a las actuaciones en carreteras, ha detallado que la Generalitat ha reabierto en una semana cuatro carreteras y restablecido parcialmente una quinta vía, todas ellas dañadas gravemente por la riada.

Asimismo, se han habilitado la CV-33, la CV-390, la CV-403, la CV-42 y un tramo de la CV-36, lo que ha permitido completar la recuperación de la circulación en 16 vías de las 18 afectadas por las inundaciones.