Agua

Acercar la cultura del agua a las futuras generaciones desde las aulas

La empresa Facsa ha desarrollado con la Diputación de Castellón 'El Curso del Agua' con iniciativas divulgativas sobre su uso responsable

Acercar la cultura del agua a las futuras generaciones desde las aulas
Acercar la cultura del agua a las futuras generaciones desde las aulasLa Razón

Acercar la cultura del agua a las nuevas generaciones y fomentar su uso responsable se ha convertido en una prioridad en el contexto actual, donde los efectos del cambio climático -sequías extremas, lluvias torrenciales, olas de calor...- son cada vez más frecuentes. Ante esta realidad, Facsa lleva desde 2004 desarrollando iniciativas divulgativas, dirigidas al público escolar con el objetivo de promover una gestión más consciente del agua desde edades tempranas.

Fruto de este compromiso, un total de 4.616 escolares de 112 centros educativos de diferentes comunidades autónomas han participado durante el curso 2024-2025 en los proyectos educativos impulsados por la compañía. Una cifra que consolida el alcance de sus programas y refuerza su papel como agente activo en la educación ambiental.

El Curso del Agua, una iniciativa consolidada

Entre los proyectos, destaca ‘El Curso del Agua’, una iniciativa consolidada con la que la compañía acerca a los escolares el ciclo integral y urbano del agua mediante actividades dinámicas, adaptadas a las distintas etapas educativas. Este año, el programa ha llegado a un total de 3.771 estudiantes de 90 colegios en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

De esta cifra, 394 alumnos/as han participado a través de la campaña impulsada por Facsa y la Diputación de Castellón, que ha permitido extender la iniciativa a colegios de municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia. Además, otros 330 escolares han sido parte del proyecto mediante el programa ‘Juntos por el Agua’, desarrollado en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Realidad virtual y concienciación digital

Por su parte, un total de 845 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana han podido ampliar sus conocimientos sobre el ciclo integral del agua y su gestión a través de ‘#conéctatealagua’, una propuesta innovadora que emplea tecnología de realidad virtual para facilitar una experiencia educativa inmersiva y participativa.

“En nuestra compañía tenemos la responsabilidad y el compromiso de contribuir a una sociedad más consciente y respetuosa con este recurso esencial. La educación es una herramienta muy importante para lograrlo, y creemos que sembrar conciencia desde las aulas es la base para construir un futuro más sostenible y resiliente”, destaca Pilar Soria, responsable del departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Facsa.

Con estos proyectos, Facsa continúa reforzando su labor divulgativa y su compromiso con la sociedad y el medioambiente, apostando por la educación como una herramienta transformadora para afrontar los desafíos hídricos del presente y del futuro. Estas iniciativas se complementan con las campañas de sensibilización que la compañía desarrolla en diferentes municipios donde, a través de talleres, juegos y experimentos, acerca la cultura del agua a la ciudadanía de forma participativa y accesible.