
Industria
Mazón impulsa la industrialización de Castellón con casi 10 millones de euros para 53 áreas industriales
Serán para proyectos a realizar entre 2025 y 2026

La Generalitat, a través de Ivace+i, ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas directas para impulsar 53 áreas industriales de la provincia de Castellón, en el marco de la convocatoria de mejora de parques empresariales 2025-2026.
Estas subvenciones están dirigidas a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que puedan llevar a cabo actuaciones de modernización en los espacios industriales y en total se han adjudicado 52,37 millones de euros.
En la provincia de Castellón se beneficiarán áreas industriales de 27 localidades de las comarcas de l’Alcalatén, el Baix Maestrat, la Plana Alta, la Plana Baixa, els Ports, el Alto Palancia y el Alto Mijares.
Cabe destacar que este año las ayudas tienen carácter anual o plurianual para subvencionar proyectos en 2025 o para 2025 y 2026. De esta manera, los municipios dispondrán de más tiempo para la ejecución de los proyectos de mejora.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado que con estas subvenciones “fomentamos la competitividad de las industrias de la provincia de Castellón y dotamos a los ayuntamientos de los recursos necesarios para que inviertan en la modernización de sus espacios industriales, para que cuenten con infraestructuras modernas, más seguras, sostenibles y adaptadas a las necesidades actuales”.
821.000 euros para riesgo despoblación
Cano ha recordado que la convocatoria de ayudas cuenta con una línea de actuación específica dirigida a los municipios en riesgo de despoblación y ha destacado la concesión de 821.000 euros para llevar a cabo ocho proyectos de mejora en los espacios empresariales de les Coves de Vinromà, Morella, Lucena del Cid, Montán y Villahermosa del Río.
Para la consellera esta importante inversión “es una apuesta por el fomento de la actividad económica local en estos municipios, para que puedan contar con áreas industriales renovadas y atractivas para la implantación de nuevas empresas que generen empleo y oportunidades, y, de este modo, ayudar a frenar la despoblación”.
Proyectos anuales
Del total de 9,6 millones de euros concedidos a la provincia de Castellón, 526.300,14 euros se destinarán a proyectos anuales en las áreas industriales Carretera Chodos, Pla de la Fustera, Sector III Les Foyes y Zona industrial de Lucena del Cid; El Cuadrón de Montán y El Plano de Villahermosa del Río. Estas ayudas cuentan con una intensidad de financiación del 90 % y se enmarcan en la línea de actuación de riesgo de despoblación.
Asimismo, se han concedido subvenciones para la mejora de los polígonos CS-3 de Burriana, La Rachina de Sant Joan de Moró y La Vilavella de Villavieja, en el marco de la línea dirigida al resto de municipios. Estos proyectos contarán con una intensidad de ayuda del 74 %, lo que permitirá avanzar en la modernización y adecuación de las áreas industriales para mejorar su competitividad.
Proyectos plurianuales
En cuanto a las iniciativas de mejora que contarán con ayudas para los ejercicios 2025 y 2026 se invertirán un total de 9.086.757 millones de euros para las siguientes áreas industriales: Foies Ferraes de l’Alcora; Tras Castell de Almenara, La Olivera de Altura; AR7, AR8, Cartonajes La Plana, El Canyaret y Molí d’En Llop de Betxí; Pont de Cabanes, La Basala de Castellón de la Plana y Els Plans de Chilches.
También se beneficiarán los espacios empresariales de Era Nova de Figueroles, Senda Mitjana, Polar, La Mina Sector 2 y Cardanelles de Nules, Sorella Sur-8, Sis Quarts UI-7, Les Forques UI-3, Miralcamp UI-6, El Palmeral Sur-6, Apeadero de Betxí UI-8 y El Colador Sur-1 de Onda.
Avenida Mediterráneo de Segorbe, Monte Hoyo de Soneja, Río Palancia de Sot de Ferrer, Mario Nebot de la Vall d’Alba y Zona Norte y Zona Sur de Vila-real también contarán con ayudas para modernizar y mejorar infraestructuras y servicios con una intensidad 74% para 2025 y del 100% para 2026.
Asimismo, Ivace+i ha concedido subvenciones para Les Coves de Les de Vinromà y Les Casetes de Morella con subvenciones del 90% en 2025 y del 100 % en 2026, dentro de la línea de municipios en riesgo de despoblación.
Entidades de Gestión y Modernización
Del total de municipios beneficiarios de la provincia de Castellón con proyectos plurianuales, seis recibirán subvenciones del 80% en 2025 y del 100% en 2026, gracias a la constitución de EGM en sus parques industriales, con un total de 3,8 millones de euros de inversión.
Estos municipios y áreas beneficiadas son: Alcalà de Xivert: El Campaner; l’Alcora: Santa y Torreta; Almazora: Supoi-2, Supoi-3, Supoi-8 y Rambla; Benicarló: El Collet; Onda: Sur 13, Romeral Sur 14 y Nord 2 y la Vall d’Uixó: El Belcaire y La Mezquita.
Actuaciones subvencionables
Entre las actuaciones más relevantes subvencionadas por el Ivace+i , destaca la construcción de muros de contención de hormigón armado, una medida clave para garantizar la seguridad estructural de los terrenos y prevenir daños provocados por la erosión o la acumulación de aguas pluviales. También se acometerán mejoras en la pavimentación viaria, ampliando la anchura de la calzada para optimizar la circulación de vehículos pesados y facilitar el acceso a las empresas.
En materia de seguridad vial, se reforzarán las instalaciones en las zonas de acceso a los polígonos industriales, y se instalará una báscula de pesaje para camiones, con el objetivo de facilitar las operaciones logísticas dentro de los parques empresariales.
Asimismo, se contempla la obra civil para la implantación de red de fibra óptica, para mejorar las comunicaciones y permitir, en el futuro, la integración de las instalaciones municipales en sistemas inteligentes de gestión (BMS). A esto se suma la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas a la Policía Local, así como de hidrantes para la extinción de incendios, contribuyendo a mejorar la seguridad de las infraestructuras industriales.
También se llevará a cabo la mejora de la red de agua potable y la correcta separación entre la recogida de aguas pluviales y residuales y la canalización de redes eléctricas para mejorar el suministro energético.
Del mismo modo, se incluyen actuaciones de regeneración paisajística y ambiental, como la adecuación de zonas verdes, la creación de recorridos bio saludables, la instalación y ampliación de carriles bici y la colocación de elementos para la práctica deportiva para fomentar espacios más sostenibles y orientados al bienestar de los trabajadores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar