Identidad

Catalá reivindica el himno oficial valenciano como "símbolo de cohesión" y vertebración

En la conmemoración del centenario del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana

Catalá reivindica el himno oficial valenciano como "símbolo de cohesión" y vertebración
Catalá junto a la nieta del Maestro Serrano, Isaura Navarrete Serrano y familiares de Maximiliano ThousLa Razón

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reivindicado este domingo el respeto al himno oficial de la Comunitat Valenciana, uno de "nuestros símbolos", y ha hecho un llamamiento a trabajar por una sociedad "cohesionada, plural y abierta, donde la cultura y la identidad no sean motivo de división, sino eje vertebrador de un proyecto compartido".

Catalá ha hecho estas manifestaciones durante el acto de conmemoración del centenario del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana (1925-2025), al que han asistido la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, el presiente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó y familiares del Maestro Serrano y de Maximiliano Thous, entre otros.

La alcaldesa ha destacado que el himno valenciano es un símbolo "vivo", una representación "emocional y compartida de los que somos, lo que hemos sido y de los que aspiramos a ser".

Ha señalado asimismo que el de hoy es también un acto de "memoria, de reconocimiento y homenaje para conmemorar un hecho que forma parte esencial de nuestra historia como pueblo".

El himno, ha agregado, es un "símbolo vivo, una representación emocional y compartida de lo que somos, de lo que hemos sido y de lo que aspiramos a ser", además del "más bonito del mundo".

Catalá ha recordado la memoria de Maximilià Thous y el Maestro Serrano, que "supieron conectar, como nadie lo había hecho antes, en el espíritu del pueblo valenciano y convertir una composición musical en la voz conjunta de las valencianas y los valencianos".

"Desde aquel momento, este himno ha estado presente en momentos fundamentales de nuestro territorio. Ha sido testigo de grandes alegrías y también de etapas difíciles. Y siempre, en cada ocasión, ha representado la capacidad de los valencianos para levantarse en pie y cantar todos a una voz", ha elogiado.

Este año, ha aseverado, "más que nunca" y "con más fuerza que nunca".

La alcaldesa ha señalado asimismo que, "en este momento histórico que vivimos, en el que la cultura y la identidad vuelven a estar en el centro del debate social y político, es fundamental recordar qué significa realmente tener un himno".

"No es una pieza decorativa: es un instrumento potente de transmisión de valores, de memoria y de futuro" y "uno de los elementos que nos ayudan a mantener cohesión, autoestima y sentido de comunidad", ha defendido.

La alcaldesa ha manifestado su especial "orgullo" porque la ciudad de València fuera la cuna de este himno que "continúa siendo vital en la defensa de nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra manera de entender el mundo".

"Por eso, hoy más que nunca, quiero hacer un llamamiento al respecto de nuestros símbolos. Y también a la responsabilidad de transmitir ese patrimonio a las futuras generaciones. Nuestro himno es una parte fundamental de esto", ha aseverado.

Y ha concluido: "hoy no solo recordamos un hecho histórico, también asumimos un compromiso: el de seguir trabajando por una Comunitat Valenciana cohesionada, plural y abierta" y ha apelado a "mantener viva la llama del himno".