
Economía
César Quintanilla se presenta a la reelección de CEV Alicante
El presidente de Uepal formará parte de la candidatura de Vicente Lafuente en las elecciones de la patronal empresarial autonómica

El terremoto en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) al anunciar su presidente Salvador Navarro este martes y por sorpresa -en una rueda de prensa en Valencia- que no se presenta a la reelección tiene su réplica en Alicante.
Así, el presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), César Quintanilla, presentará su candidatura para presidir la CEV en Alicante; una candidatura que, a su vez, formará parte de la Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana y vicepresidente de la CEV, quien optará a la presidencia autonómica de la patronal.
Según explicaron al diario LA RAZÓN fuentes empresariales de Alicante, Quintanilla cuenta con con el apoyo de la Junta Directiva de Uepal para presentar su candidatura. No obstante, en la ecuación de las elecciones a la CEV -que tendrán lugar el próximo 6 de noviembre- aún queda una incógnita por despejar. Y no es otra que conocer si el actual presidente de la CEV en Alicante, Joaquín Pérez, optará o no a la reelección.
Giro de 180 grados
La maniobra tiene como fin que el tándem formado por Lafuente y Quintanilla de un giro de 180 grados a la patronal que, para los empresarios de Alicante, es necesario para que la provincia tenga mayor peso y participación en la CEV y para que, además, algunos sectores económicos "estén mejor representados", según las mismas fuentes. En Alicante, de hecho, tildan de "inmovilista" a Navarro por lo que, con el cambio y en el caso de que Quintanilla sea el nuevo presidente de la CEV en la provincia, los empresarios esperan salir reforzados.
Quintanilla es presidente de Uepal desde febrero de 2023; se trata de una organización empresarial de la que forman parte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja); la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (Aefa), o la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Transporte de Mercancías de Alicante (Fetrama).
La relación entre Uepal y la CEV no ha sido lineal. El origen de las diferencias está en la quiebra de las patronales empresariales provinciales (Coepa) en Alicante, y de Cierval, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana.
Fue entonces cuando la CEV se convirtió en la patronal autonómica; hasta entonces representaba única y exclusivamente a los empresarios de Valencia. CEV logró captar a asociaciones empresariales de Alicante, pero no a Uepal. Fue precisamente cuando Quintanilla asumió la presidencia de Uepal, en sustitución de Juan José Sellés, cuando ambas organizaciones limaron asperezas y Uepal se convirtió en miembro de la CEV.
Sonadas salidas
Aun así, continuaron los rifirrafes. Uno de los encontronazos más sonados entre el tejido industrial de la provincia de Alicante y la CEV fue la salida de Tescoma -empresa del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño- de la patronal empresarial autonómica. Una salida a la que le siguió la de IFA-Fira Alicante, quedando así patente el descontento de parte de los empresarios de la provincia respecto a la patronal que los representaba.
Ahora, y con elecciones a la vista, Quintanilla encarna ese deseo de los empresarios de Alicante de ser una voz fuerte en la patronal provincial, eso sí, con «lealtad a la patronal autonómica», según las mismas fuentes.
De una u otra forma, hasta el 22 de octubre, cuando finaliza el plazo de presentación de candidaturas para presidir la CEV.
✕
Accede a tu cuenta para comentar