Economía
César Quintanilla, único candidato a presidir la CEV en Alicante, al no presentarse Joaquín Pérez a la reelección
El presidente de Uepal presenta su candidatura junto a la del presidente de la patronal del metal, Vicente Lafuente, que aspira a la dirección autonómica de CEV
Las elecciones en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, CEV, del 6 de noviembre siguen levantando polvareda en la provincia de Alicante; una vez que el actual presidente de la patronal de empresarios, Salvador Navarro, anunció que no se presentaba a la reelección, pendía de un hilo si el presidente de CEV en Alicante, el empresario ilicitano del Grupo Soledad, Joaquín Pérez, -y persona de confianza de Navarro- lo haría. La duda ya se ha despejado, y según han confirmado fuentes empresariales al diario LA RAZÓN, tampoco lo hará.
Una decisión que se caía por su propio peso y que deja el camino despejado al presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante, Uepal, César Quintanilla, para asumir la presidencia de CEV en Alicante. No hay que olvidar que la candidatura de Quintanilla formará parte, a su vez, de la de Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana y vicepresidente de la CEV, quien optará a la presidencia autonómica de la patronal.
La propia CEV, a través de un comunicado de prensa, ha informado de que Joaquín Pérez "ha tomado la decisión de no optar a la reelección como presidente de la organización". Durante su mandato, Joaquín Pérez ha defendido con firmeza la necesidad de contar con una voz única y sólida del empresariado alicantino, ha reclamado mejoras en infraestructuras, financiación y agua como prioridades estratégicas, y ha impulsado el crecimiento de la Confederación en la provincia con la adhesión de nuevas empresas y asociaciones, reforzando la presencia de la CEV en todas las comarcas.
“Cuando asumí la presidencia lo hice con un objetivo claro: trabajar con honestidad y responsabilidad por las empresas de la provincia e impulsar la vertebración territorial. Hoy considero que, por mi parte, esa etapa está cumplida y que es el momento de ceder el testigo”, ha señalado Pérez.
“Me marcho convencido de que la unidad y la cohesión siguen siendo las claves para que Alicante tenga el peso que merece, por ello espero que la persona que ocupe la presidencia en los próximos años de continuidad al camino iniciado y que la CEV siga creciendo como voz sólida, cohesionada y respetada del empresariado alicantino y de toda la Comunidad Valenciana”, ha afirmado.
“Agradezco enormemente la confianza, el apoyo y el trabajo de las asociaciones, las empresas y el equipo técnico de la Confederación sin los cuales no hubiera sido posible avanzar en la defensa de los intereses de las empresas alicantinas”, ha concluido.
Lafuente y Quintanilla
Una vez despejada la incógnita de esta ecuación, el tándem formado por Lafuente y Quintanilla de un giro de 180 grados a la patronal que, para los empresarios de Alicante, es necesario para que la provincia tenga mayor peso y participación en la CEV. Quintanilla de hecho anunció que se presentaba a dirigir la CEV en Alicante precisamente para que algunos sectores económicos estén mejor representados.
Las diferencias entre CEV Alicante y CEV Valencia vienen de lejos y tienen su origen en la quiebra de las patronales empresariales provinciales (Coepa) en Alicante, y de Cierval, la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana. Fue al convertirse CEV en la patronal autonómica de los empresarios, dejando por tanto de representar única y exclusivamente a los de Valencia, cuando surgieron las primeras desavenencias con el tejido industrial de la provincia. CEV logró captar a asociaciones empresariales de Alicante, pero no a Uepal.
Aunque el plazo para presentar las candidaturas para las elecciones de la CEV expira el 22 de octubre, y una vez que Joaquín Pérez, al igual que Salvador Navarro, no optará a la reelección, Quintanilla se perfila como el presidente de CEV en Alicante, siendo un candidato de consenso; o dicho, de otra forma, que aúna el sentir de los diferentes sectores productivos de la provincia.