
Economía
La CEV prevé que la economía de la Comunitat crezca en entorno al 2,8% en 2025
El porcentaje es varias décimas superior al esperado para el conjunto de España

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha recogido en su informe de coyuntura y perspectivas económicas que la Comunitat podría registrar un crecimiento de en torno al 2,8% en 2025.
Según ha informado la CEV, la actividad económica de la Comunitat Valenciana ha mostrado en el segundo trimestre una "extraordinaria" capacidad de resiliencia.
La economía creció en el segundo trimestre de 2025 un 0,9 % en tasa trimestral y un 3,1 % en tasa anual, según las estimaciones de la AIReF. Estas cifras confirman una aceleración respecto al trimestre anterior y sitúan el avance de la región dos décimas por encima del alcanzado en media nacional y ocho décimas por encima del conjunto de la zona euro.
Tal y como recoge el Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de 2025 de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), de mantenerse este dinamismo en los siguientes trimestres la actividad económica podría registrar en el conjunto del año un crecimiento agregado en el entorno del 2,8 %, varias décimas superior al esperado para el conjunto de España.
Desde el lado de la demanda, el avance se ha apoyado en un mayor dinamismo del consumo de las familias, una clara mejoría de la inversión y la aportación positiva del sector exterior, tanto en bienes como en servicios. Desde el lado de la oferta, la evolución ha sido más heterogénea, con fuerte dinamismo en la construcción, avances en los servicios y una mejoría moderada en la industria, mientras que el sector primario mantiene retrocesos.
Mercado laboral y empleo
El buen tono económico se ha traducido en la creación de empleo neto en todos los sectores y provincias, alcanzando récords históricos en ocupación, según la CEV. La tasa de paro se situó en el 11,52 %, reduciéndose en el trimestre, aunque todavía 1,23 puntos por encima de la media nacional.
El sector exterior ha mostrado solidez, con exportaciones que crecieron un 2,6 % trimestral y registraron un ligero avance del 0,2 % anual, sustentadas sobre todo en la provincia de Valencia. El saldo comercial se mantiene positivo, con una tasa de cobertura del 102,4 %, muy superior a la media nacional.
Por su parte, la inflación repuntó hasta el 3,2 % en julio y agosto, 1,1 puntos por encima de la zona euro. La inflación subyacente se mantiene más contenida, en el 2,4 %.
La incertidumbre que emana del contexto geopolítico, tanto arancelario como abiertamente bélico, siguen dificultando la formulación de previsiones macroeconómicas. No obstante, las perspectivas sectoriales apuntan a que el dinamismo continuará en los próximos trimestres. La demanda interna (consumo privado e inversión) seguirá siendo el principal motor de crecimiento, acompañada por una aportación positiva, aunque más moderada, de la demanda externa.
Este escenario permitirá a la Comunitat seguir generando empleo neto, aunque a un ritmo más moderado, y avanzar en la reducción del paro registrado, siempre según la CEV.
✕
Accede a tu cuenta para comentar