
Infraestructuras
Chequeo al Corredor Mediterráneo: Algunos avances pero también retrasos, "puntos críticos" y fechas sin concretar
"No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista", asegura el presidente de AVE, Vicente Boluda

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresas (AVE), ha hecho público su primer chequeo semestral de las obras del Corredor Mediterráneo de 2025 (el número 17 desde que se iniciaron en 2016), donde se confirma que la infraestructura avanza en su ejecución, pero se alerta de nuevos retrasos y de la falta de fechas firmes.
Según el dossier técnico, muchos tramos han mejorado su estado respecto a 2024, especialmente en la zona entre Valencia y Alicante y entre Murcia y Almería, pero aún existen "puntos críticos" como el tramo Almería-Granada, el túnel pasante de Valencia o la conexión entre Tarragona y Castellón.
"No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo", ha subrayado el presidente de AVE, Vicente Boluda.
AVE ha asegurado, en un comunicado, que desde que se inició el movimiento #QuieroCorredor en 2016, se ha conseguido un impulso notable: el 100% de la infraestructura está ya al menos en fase de estudio, (frente al 60 % en 2016); las obras han pasado del 45 % en 2016 al 76 % en 2025, y los tramos en proyecto ya suponen un 95 %, aunque "solo el 36 % de la infraestructura está en servicio".
Además, muchos de los compromisos planteados para 2024 han sido retrasados a 2025: el funcionamiento de La Llagosta y el tramo Castellbisbal-Tarragona se aplazan a 2025 y 2026, respectivamente; el acceso al puerto de Sagunto, la integración urbana de Almería, el soterramiento de Lorca o el acceso al puerto de Barcelona no tienen fecha cerrada de finalización, y el túnel pasante de Valencia, considerado como "el gran cuello de botella del Corredor", sigue en fase de estudio.
AVE ha advertido de que, a pesar de los avances acumulados, la falta de fechas concretas, los compromisos incumplidos y la ausencia de interoperabilidad real con la red ferroviaria europea pueden comprometer la competitividad del eje mediterráneo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar