Educación

Los colegios mandarán deberes y tareas a los alumnos cuando se suspendan las clases por la alerta meteorológica

Educación establece un protocolo en el que sí se podrá avanzar materia cuando la cancelación lectiva sea superior a tres días

GRAFCVA9176. VALÈNCIA, 11/09/2025.- Un grupo de niños y nilas espera junto a sus padres a las puertas del CEIP Orba de Alfafar para entar en su primer día de clase. El curso escolar 2025/2026 comienza este jueves en los cuatro centros de Algemesí, Alfafar y Massanassa -tres de los municipios más afectados por la dana- que no pudieron hacerlo en las fechas previstas, cuatro días después que el resto de centros de la Comunitat Valenciana. EFE/Eusebio Calatayud
Uno de los colegios afectados por la danaEusebio CalatayudAgencia EFE

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha elaborado un protocolo de actuación para la atención educativa del alumnado de la Comunitat Valenciana ante el cierre temporal de centros docentes que imparten Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional debido a situaciones de emergencia derivados de la alerta meteorológica.

Así, entre las directrices se encuentra la de mandar tareas a los alumnos, es decir, deberes, cuando la suspensión sea de entre uno y tres días de clase pero no de adelantar materia. Cuando se mayor a estos días y supere las tres jornadas, sí se podrá avanzar en en los conocimientos que imparten los docentes. Eso sí, si el colegio puede hacerlo.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, se ha reunido este jueves con las Asociaciones de Padres y Madres, en concreto con la Confederación Gonzalo Anaya, COVAPA y CONCAPA, quienes han realizado sus aportaciones. A su vez, el director general de Personal Docente, Pablo Ortega, se ha reunido en Mesa Sectorial con los sindicatos para trasladarles este asunto, junto a otros como la renovación de directores, las comisiones de servicio específicas y la catalogación de profesores con requisito lingüístico.

De este modo, Pablo Ortega ha transmitido la necesidad de que en los centros educativos el profesorado prepare actividades o recursos que puedan ser utilizados en una situación de emergencia en caso de cierre temporal y/o suspensión de la actividad lectiva ante alerta meteorológica. "El objetivo es garantizar la continuidad del proceso formativo de su alumnado a través de esos materiales que se harán llegar mediante las plataformas educativas puestas a su disposición por la Conselleria de Educación como 'WebFamilia', 'Aules' o 'Teams'", señalan desde Educación.

El protocolo establece, entre otras recomendaciones, que cuando la suspensión de la actividad lectiva sea durante un periodo de uno a tres días lectivos, las tareas se enfoquen a reforzar y consolidar los aprendizajes previos que se han impartido en el aula, es decir, no se adelantará materia. Cuando la previsión de cierre sea durante un periodo superior a tres días lectivos, las tareas se orientarán al desarrollo de las competencias clave relativas a los saberes básicos correspondientes a cada etapa educativa e incluirán materiales en diferentes soportes, en la medida de las posibilidades del centro, han anunciado este jueves.

Renovación de directores

Por otra parte, el director general de Personal Docente ha trasladado las novedades relativas a la renovación de directoras y directores. Así, para quienes cumplan el primer o segundo periodo, la renovación irá aparejada a la consolidación del complemento específico. Además, quien consiga la renovación para el primer periodo, consolidará al mismo tiempo el 20 % del complemento específico. Quien renueve tras ocho años, consolidará el 40 %.

Este sistema de renovación se alinea con el principio de simplificación administrativa. También pueden participar en este proceso aquellos directores o directoras cuyos centros se sitúan en la zona afectada por la riada y que el curso pasado optaron por la prórroga extraordinaria que se les ofreció.

Asimismo, en el encuentro se ha comunicado a los sindicatos educativos el procedimiento para la selección y nombramiento mediante comisión de servicios del personal funcionario docente para la cobertura de puestos específicos en centros públicos de titularidad de la Generalitat. De esta forma, se otorga comisión de servicios a profesorado para el centro específico de educación a distancia (CEED), las unidades especializadas de orientación (UEOS), los centros de adultos y secciones de secundaria en instituciones penitenciarias y las residencias socioeducativas.

Por último, en el encuentro se ha informado sobre un proyecto de resolución para clasificar puestos docentes con requisito lingüístico de valenciano e inglés en educación de personas adultas. Este proyecto responde al Decreto 77/2025, que regula el currículo, ordenación y evaluación en la educación de personas adultas. Según el decreto, el profesorado debe acreditar un nivel C1 de valenciano conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, para la impartición de algunos programas específicos se exige adicionalmente el nivel C1 en lengua inglesa.