Empresas

La Comunitat Valenciana se cuela por primera vez entre las 100 ciudades más innovadoras de Europa

Un informe destaca que la economía digital genera el 18% del PIB de la Comunitat aunque los trabajadores de este sector tienen salarios más bajos, lo que incide en la capacidad de atraer talento

La Comunitat Valenciana se cuela por primera vez entre las 100 ciudades más innovadoras de Europa
La Comunitat Valenciana se cuela por primera vez entre las 100 ciudades más innovadoras de EuropaLa Razón

La economía digital genera el 18% del PIB de la Comunitat Valenciana. Y además, la región se ha situado, por primera vez, entre las cien regiones más innovadoras de la Unión Europea según la clasificación Regional Innovation Scoreboard (RIS). Sin embargo, en este ámbito aún queda camino por recorrer en la Comunitat. Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado la Fundación LAB Mediterráneo y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), quienes han presentado este lunes el segundo informe del Observatorio de I+D+I y emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

Un informe con resultados actualizados de la base de datos que analiza 50 indicadores relacionados con la tecnología y la innovación de la Comunitat y su posición respecto a la media nacional. Presentado por el presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Héctor Dominguis, y el investigador del IVIE y coautor del estudio, Javier Quesada, el exhaustivo informe da algunas de las claves, algunas mejores que otras, sobre la aplicación de la tecnología en las empresas. Un factor a tener en cuenta, según Quesada, es que la Comunitat aumenta su población en 100.000 personas cada año. Un capital humano que hay que aprovechar y, sobre todo, retener.

En este sentido, los datos reflejan una mejora en la calidad del empleo en la Comunitat, al "reducirse en 6 puntos el porcentaje de trabajadores sobre cualificados desde 2014" mientras que la media española sólo se ha reducido en 1,6 puntos.

Este hecho, subrayan, confirma la mejora de la productividad en el trabajo en la Comunitat y, asimismo, la propia Unión Europea ha confirmado la mejora de la competitividad valenciana en los últimos años, con un crecimiento de 8,7 puntos porcentuales por encima de los 4 puntos que ha subido en España.

De esta forma, nuestra autonomía avanza en la digitalización, según el estudio, tanto en producción como en empleo, hasta alcanzar un valor de 22.350 millones de euros en 2023 y el 18% del PIB de la Comunitat. Sin embargo, uno de los puntos débiles se encuentra en la apuesta que hace el sector privado en tecnología. Bien es cierto que, según Quesada, el esfuerzo inversor ha crecido hasta alcanzar los 800 millones de euros. Pero la Comunitat sigue por debajo de la media, que es del 0,85% -en la región sólo es del 0,57%-. "Para alcanzar la media nacional sería necesaria una inversión adicional de 380 millones por parte del sector empresarial", han defendido.

Aunque el número de especialistas digitales que trabajan en la región supera los 176.000, que suponen el 8,4% del empleo valenciano, la prima salarial de estos trabajadores respecto a la media del resto de ocupaciones se sitúa en el 37% en la Comunitat, frente al 50% de media nacional y de Madrid, como comunidad de referencia, lo que puede incidir en las dificultades para atraer y retener talento. Solo el 12,8% de las empresas industriales y el 15,3% de las de servicios cuentan con especialistas digitales en sus plantillas, frente al 14,2% y 19,4% de media en España, respectivamente.

Asimismo, y uno de los datos más esperanzadores del estudio es el crecimiento de la actividad emprendedora. El porcentaje de población adulta implicada en la creación o desarrollo de un negocio ha pasado del 5,3% al 8,2%, por encima de la tasa de emprendimiento nacional (7,3%). El empleo digital ha crecido un 36% en la Comunitat en la última década (un 30% a nivel nacional) y asciende a 363.300 puestos de trabajo, lo que representa el 17,2% del empleo total, por debajo de la media nacional (19,4%) y lejos de Madrid (27,3%), Cataluña y País Vasco (ambas próximas al 21%).

Además, se observa un incremento en la inversión total en activos intangibles (I+D, software, diseño, estructura organizativa), pero continúa siendo inferior a la media nacional (7,4% sobre el PIB en la Comunitat frente al 8% del promedio).

Recomendaciones

El estudio, además, da una serie de recomendaciones a las empresas. La primera, la de promover la formación de los empleados orientando a su especialización hacia ocupaciones relacionadas con la tecnología, la sostenibilidad medioambiental, la biotecnología o el tratamiento de la información. También, la de desarrollar actuaciones para atraer especialistas en sectores específicos de elevada empleabilidad. En esta línea, se aconseja introducir los doctorados en las empresas, para ayudar a fomentar la cultura de la I+D+i en algunas empresas. Además, se debe apostar en la financiación para desarrollar proyectos que verifiquen la viabilidad de las patentes y no avanzar para que la Comunitat siga siendo una de esas cien ciudades innovadoras europeas.

Para los impulsores del informe se debe aumentar la presencia de especialistas digitales para evitar la fuga de talento digital; apostar por la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial, esenciales para hacer crecer a las empresas; y utilizar la capacidad de las empresas multinacionales como tractoras del tejido industrial valenciano.

El primer "contramonumento" de España

Y el informe, además, ha llegado a las calles de Valencia gracias a lo que se ha llamado el primer "contramonumento" de España, una innovadora acción que busca poner en el centro de la conversación pública los retos que frenan el desarrollo de la Comunitat Valenciana en materia de emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Desde este lunes y hasta el miércoles, datos en forma de esculturas estarán instalados en las calles de la ciudad, "no para poner en valor victorias pasadas, sino para visibilizar problemas actuales como la baja inversión en I+D+i y la falta de innovación tecnológica y empresarial".