Fiestas

Cuándo son las Fallas de Valencia 2025: estas son las fechas

Los primeros actos comienzan el próximo domingo 23 de febrero

Fallas de Valencia
Fallas de ValenciaPIXABAY

Las Fallas de Valencia son, sin duda, uno de los eventos más esperados del año en la Comunidad Valenciana y una de las fiestas más importantes de España. En 2025, las Fallas se celebrarán entre el 15 y el 19 de marzo, aunque la actividad comienza antes, con una serie de eventos y actividades que marcan la cuenta atrás para el gran estallido de arte, fuego y tradición que caracteriza a esta fiesta.

Las Fallas de 2025 comenzarán oficialmente el domingo 23 de febrero con la tradicional 'Crida' (19.30 horas), una ceremonia de proclamación de inicio que tendrá lugar en las Torres de Serranos de Valencia. En este acto, las falleras mayores y sus cortes de honor dan el pistoletazo de salida a las celebraciones con una llamada a la fiesta. Además, a las 14.00 horas del domingo tendrá lugar la primera 'mascletà' de las Fallas.

El 15 de marzo comienza la semana fallera. Durante estos días, las calles de Valencia se llenan de las características fallas, enormes figuras artísticas que representan escenas satíricas de la actualidad. Estas figuras son el resultado del trabajo de numerosos artistas falleros, quienes durante todo el año han estado dedicados a la construcción y elaboración de estas impresionantes obras de arte.

Momentos más destacados de las Fallas 2025

Uno de los momentos más esperados de las Fallas es la 'Mascletà', que se celebra todos los días a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento (del 1 al 19 de marzo). Durante este espectáculo pirotécnico, miles de personas se agrupan para disfrutar de un estruendoso bombardeo de petardos, que se alzan al cielo en un sinfín de explosiones sincronizadas.

El 17 de marzo, se celebra la 'Ofrenda de Flores' a la Virgen de los Desamparados, donde miles de falleros y falleras, vestidos con trajes tradicionales, ofrecen flores para crear un manto floral que adorna la imagen de la patrona de la ciudad. Este acto se prolonga hasta el siguiente día (18 de marzo).

El 18 de marzo, alrededor de la medianoche, se llevará a cabo la 'Nit del Foc' en el Jardín del Turia, un espectáculo pirotécnico de gran magnitud que suele durar entre 20 y 30 minutos y se caracteriza por su amplia variedad de fuegos artificiales.

El 19 de marzo, día de San José, es el gran final de las Fallas. Durante la tarde y la noche, se lleva a cabo la 'Cremà', cuando las fallas se queman en un acto de purificación y despedida de la fiesta.

A lo largo de los días, los valencianos y visitantes disfrutan de las verbenas, conciertos, corridas de toros, pasacalles y otros eventos que hacen que las calles se conviertan en un hervidero de actividad.