Cargando...

Medio Ambiente

Éstas son las razones por las que una de cada cinco casas de partidas rurales están en zona inundable en Alicante

Se trata de zonas vulnerables al existir construcciones precarias en un suelo que está desprotegido ante lluvias torrenciales

Detalle de algunas de las construcciones que identifica el estudio en las partidas rurales de Alicante La Razón

La investigación realizada en la Universidad de Alicante ha constatado que aproximadamente el 20 por ciento de las viviendas de las partidas rurales de Alicante, se encuentran en áreas con peligrosidad de inundación. Esto supone que, de las casi 9.000 construcciones y viviendas identificadas y cartografiadas por la UA, unas 1.800 se encuentran muy expuestas a fenómenos naturales como lluvias intensas. Se trata tanto de viviendas construidas en suelo urbano -sin servicios públicos básicos- y en suelo rústico, lo que se suma a la problemática no solo para el territorio, sino también para la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, ya que no se estaría cumpliendo con la normativa urbanística vigente, según el informe de la UA que firma el investigador Carles Vaquer.

Pero... ¿cuáles son las razones para que las casas de las partidas rurales estén en zona inundable? Uno de los motivos es su relieve, formado principalmente por cañadas de fondo plano de aprovechamiento agrícola tradicional, que han experimentado un proceso de desuso y de ocupación. El abandono agrícola, sumado a la existencia de rocas, principalmente de margas, impermeable, favorece una baja infiltración y una alta escorrentía superficial, lo que provoca un gran peligro en episodios de lluvias intensas como, por ejemplo, la riada de 1982 en Alicante. Además, se caracterizan mayoritariamente por un modelo diseminado de ocupación del suelo, vinculado a la expansión irregular reciente.

El estudio, dirigido por los docentes Pablo Giménez Font y Antonio Prieto Cerdán, ha combinado datos del Catastro, del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (Patricoa) y, de otras fuentes como el Instituto Cartográfico Valenciano (Icv) o el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, se han tenido en cuenta imágenes satelitales y entrevistas vecinales para analizar no solo los aspectos físicos del territorio, sino también el impacto social.

Se observa que muchas viviendas y construcciones irregulares se ubican cerca de ramblas o zonas deprimidas del terreno, donde además, el acceso a servicios básicos y redes de comunicación queda, a menudo, interrumpido durante las riadas, como ocurre con el Colegio Público CEIP Cañada del Fenollar (asegura la presidenta del AMPA y residente en esta partida rural). Las zonas más afectadas se localizan en la Canyada del Fenollar, donde la presencia de la Rambla de l’Alabastre y su convergencia con la Rambla del Rambutxar, ponen en peligro de inundación al 40 por ciento de las construcciones existentes, 1.320 urbanas y rústicas.

“Es preocupante ver como las personas que viven en estas partidas no solo tienen que hacer frente a la inseguridad física, también a la carencia de apoyo adaptado en caso de necesidad”, afirma Carles Vaquer, autor del estudio. No obstante, existe mucho compromiso por parte de la comunidad vecinal, la cual ya lleva tiempo luchando por encontrar una solución a este problema. Hasta el momento, la Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar (AVCF) ha conseguido apoyo institucional desde la Guardia Civil, especialmente del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y la Subdelegación del Gobierno. También, el servicio municipal ha reconocido la gravedad del problema y asegura estar estudiando medidas urgentes como, por ejemplo, mejorar la coordinación entre la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (Avpt), la Concejalía de Urbanismo y la Guardia Civil.

No obstante, la comunidad vecinal denuncia la ausencia de responsables políticos, lo que supone una creciente indignación de la población residente. Los vecinos alertan de la saturación en el ambulatorio y el colegio, las deficiencias en la recogida de residuos y un aumento de la inseguridad. Las personas residentes piden un mayor compromiso por parte del Ayuntamiento de Alicante.