Teatro

Estos son los espectáculos que se podrán ver en los teatros Principal y Rialto este trimestre

De las 33 propuestas, también hay una producción internacional

Estos son los espectáculos que se podrán ver en los teatros Principal y Rialto este trimestre
Estos son los espectáculos que se podrán ver en los teatros Principal y Rialto este trimestreLa Razón

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ofrecerá 33 propuestas escénicas para el primer trimestre de la temporada 2025-2026 en los teatros Principal y Rialto de Valencia, que en ambos casos inauguran con compañías valencianas y entre las que hay cinco estrenos absolutos.

De las 33 propuestas, también hay una producción internacional, dos nuevas producciones propias del IVC y propuestas valencianas, entre las que se encuentran la exhibición de espectáculos, los dos proyectos de apoyo a la dramaturgia y la colaboración con el Congreso Iberoamericano ‘Puente’.

El director general del IVC, Álvaro López-Jamar, ha subrayado el esfuerzo en diseñar "una programación coherente, accesible, transformadora y participativa" en la que tengan cabida diferentes formatos escénicos y poniendo "un foco especial en la profesión escénica valenciana".

La temporada cuenta, además, con una obra accesible para personas sordas y una función accesible adaptada con subtitulado y audiodescripción.

En el teatro Principal

El Teatro Principal inicia su programación el 8 y 9 de noviembre con una de las compañías valencianas más consolidadas del panorama teatral, Bambalina Teatre Practicable, con el estreno de ‘Goya’, un espectáculo accesible para personas sordas que propone un acercamiento al proceso creativo del artista.

Los días 15 y 16, Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina llegan al Principal con ‘Viejos Tiempos’; el 23 de noviembre, el Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze presentan ‘La Patética’; los días 25, 26 y 27 de noviembre será ‘Puente’, un proyecto internacional liderado por Inestable; la compañía belga Peeping Tom mostrará el 29 y 30 de noviembre ‘Diptych’; y María Pujalte, Cristina Plazas, Francesca Pinón y Clara Gorrias interpretarán el 6 de diciembre ‘Las bárbaras’.

También el circo estará presente el 14 de diciembre, con el espectáculo, coproducido por Grec Festival de Barcelona, ‘Tenet’; y del 22 de enero al 8 de febrero el IVC estrena su producción propia ‘Los locos de Valencia’, de Lope de Vega, dirigida por Jorge Picó.

En el Rialto

El Teatre Rialto comenzará la temporada con la compañía valenciana Crit Companyia de Teatre, que del 2 al 5 de octubre estrenará la obra en valenciano ‘Pobres’, dirigido por Ana Marí, mientras que Olga Pericet presentará los días 11 y 12 de octubre ‘Baile Sonoro’, una estampa flamenca revolucionada.

La compañía Nacional de Teatro Clásico estará en el Rialto del 16 al 19 con ‘La Fortaleza’; la compañía valenciana L’Horta Teatre estrena, del 23 al 26 de octubre, su última producción, ‘Postals’; el 1 y 2 de noviembre se verá la obra en valenciano ‘Gola’; y el 8 y 9 de noviembre ‘Vulcano’.

El 15 y 16 de noviembre se representará otra obra en valenciano, ‘L'imperatiu categòric’, de Teatre Lliure; del 20 al 30 de noviembre, una nueva producción propia, escrita y dirigida por Lola Blasco, ‘Los días lentos’; los valencianos David Orrico y Colectivo Nerval ofrecerán su espectáculo ‘Meme, antes todo esto era campo Vol 2'; y Contrahecho Producciones abrirá la programación en 2026, del 8 al 11 de enero, con la obra en valenciano ‘Canviarem bolquers segons el BOE’.

Además, el 17 y 18 de enero llegará ‘Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos’, de Nave 10 Matadero Madrid y Pecado de Hybris.