Incendio

Evolución favorable del grave incendio de Ibi (Alicante) que ha quemado cerca de 250 hectáreas

Los equipos de extinción temen que el viento de esta tarde avive el fuego, que ya está controlado

El incendio forestal en Ibi (Alicante) ha evolucionado favorablemente en las últimas horas ya que actualmente no quedan llamas y ha quedado perimetrado, aunque la presencia de zonas calientes y la previsión de fuertes rachas de viento no permiten bajar la guardia.

Así lo ha trasladado este mediodía en el puesto de mando avanzado, en Ibi, el conseller valenciano de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, que ha indicado que el número de desalojos sigue en unas 25 personas de 15 viviendas diseminadas en el campo y que el número de hectáreas calcinadas podría ser algo inferior a las 250 inicialmente estimadas durante la tarde de este viernes.

Ha insistido en que aunque actualmente no hay llamas dentro del perímetro, que ha entrado en el parque natural de la Font Roja, sigue preocupando la posible evolución por las previsiones climatológicas, con estimaciones de máximas de 35 grados con baja humedad relativa y rachas de viento de unos 24 kilómetros por hora.

Esas circunstancias unidas a que siguen habiendo "puntos calientes" en el terreno mantienen la "preocupación" de los responsables de emergencias ante la posibilidad de que el fuego pueda reproducirse, fundamentalmente en el flanco derecho del fuego, que corresponde hacia el este, porque es la zona que linda con el sur de la Font Roja.

Helicópteros y aviones

Es precisamente en esa zona donde se centran en estos momentos los esfuerzos de un dispositivo con cinco helicópteros y tres aviones, además de unos 200 bomberos, brigadas forestales y militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), aunque hay efectivos a lo largo de todo el perímetro.

Tras recordar que toda la Comunitat Valenciana está en riesgo extremo de incendios forestales, Valderrama ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para evitar hacer senderismo o actividades deportivas en el entorno del incendio de Ibi y Alcoy y, a este respecto, ha comentado que estas personas han podido incurrir en el error de, al no ver llamas, creer que la zona es segura para el esparcimiento.

"Tenemos que estar muy atentos en toda la Comunitat Valenciana, con una vigilancia especial de la zona forestal, y evitar actividades de riesgo como de artefactos pirotécnicos y alertas a los avisos del Centro de Coordinación de Emergencias", ha comentado el conseller, quien ha pedido que ante cualquier visualización de una columna de humo observada en el medio natural se dé aviso al 112.

En cuanto al origen del fuego, se ha referido a las palabras de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que ayer lo situó en la comunidad religiosa del Cenáculo del área de San Pascual de Ibi, y ha añadido que la Guardia Civil y los agentes medioambientales investigan lo ocurrido y que, por prudencia, hay que esperar al resultado de las pesquisas.

De las horas nocturnas, el conseller ha destacado que "afortunadamente" la inversión térmica ha sido inferior a la prevista y eso ha hecho que haya habido menos humo y riesgo de intoxicación para las poblaciones más cercanas.

Preocupación por el viento

Por su parte, el suboficial del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, Antonio Córdoba, ha explicado que la situación del bosque afectado por las llamas es el habitual en este tipo de espacios y ha destacado que el buen estado de la red de pistas forestales ha permitido trabajar en unas relativas buenas condiciones en el flanco derecho del fuego, donde más preocupación existe por lindar con la Font Roja.

Ha advertido de que pese a la buena evolución de las labores no se puede ser aún optimista por las adversas condiciones meteorológicas que se avecinan, con un viento que con el paso de las horas se prevé que gane en intensidad.

"Con otras condiciones climatológicas seríamos más optimistas pero ahora seguimos precavidos", ha incidido Córdoba, quien ha opinado que los medios actuales de extinción son suficientes por el momento, al igual que el conseller, ha pedido a la ciudadanía que no se acerque a la zona. "Los accesos están cortados pero hemos tenido que retirar a algunas personas que han entrado por sendas, que son imposibles de controlar", ha apuntado.