
Arte
Explosión artística este otoño en Valencia
La exposición sobre La Ruta y las obras maestras de Sorolla compiten por el favor del público en un nuevo curso que también permitirá ver en el Bellas Artes los cuadros de la colección BBVA

Es el otoño de los museos valencianos. Las distintas pinacotecas de la ciudad han vuelto renovadas de las vacaciones veraniegas y con una agenda repleta de propuestas muy diversas y para todos los públicos. Porque si algo caracteriza la oferta museística de la capital del Turia es que te permite desde viajar a la, para muchos, inolvidable Ruta del Bakalao de los años 80 y 90 o sumergirte en el arte contemporáneo más desconocido e, incluso, dejarte llevar por los grandes nombres de la pintura como Van Dyck, Goya o el imprescindible Sorolla.
Así, uno de los platos fuertes de la programación de este otoño se encuentra en Bombas Gens, el centro del barrio valenciano de Marxalenes, reconvertido en un espacio dedicado a las artes digitales, y que quiere revolucionar el panorama cultural con su revisión de la Valencia de los 80 y 90. La muestra «La Ruta: Modernidad, cultura y descontrol» llegará el 2 de octubre para reivindicar un movimiento más allá de lo musical que reúne la creatividad de distintos profesionales valencianos en una exhibición que, atendiendo a la apuesta de Bombas Gens por las artes digitales, mostrará a los asistentes una experiencia que promete ser única hasta el momento, con efectos de luz y sonido, láser mapping y una cuidada banda sonora en la que se escucharán algunos de los temas míticos de la época.
Pero a la Ruta del centro situado en la antigua fábrica de bombas hidráulicas le ha salido un competidor casi imbatible en la búsqueda del favor del público, tanto el local como el de los visitantes. La Fundación Bancaja ha anunciado en los últimos días que vuelve a confiar en Sorolla para convertirse en el espacio artístico de referencia en la ciudad. Ya se sabe que el maestro de la luz sigue siendo un claro atractivo para los amantes de la pintura. Además, aprovechando la excelente relación que la institución valenciana mantiene con la Casa-Museo del artista en Madrid, que en la actualidad está cerrada por obras de rehabilitación, las grandes piezas del maestro de la luz como la reconocible «Paseo a orillas del mar», recalarán el 3 de octubre en la capital del Turia como una oportunidad única para ver esos cuadros que se exhiben en Madrid y que no suelen abandonar su lugar de origen. La muestra de Fundación Bancaja contará con 60 creaciones que expuestas en diferentes secciones que abordarán todas las facetas del genio.
Sorolla, además, también será uno de los artistas que, ya en noviembre, conforman la gran apuesta del Museo de Bellas Artes de Valencia para este último trimestre del año. Será gracias a las grandes obras que conforman la Colección del BBVA. La pinacoteca valenciana ya mostró hace unos meses un pequeño aperitivo de lo que llegará en apenas un par de meses con la exhibición de seis obras de estos fondos en el museo que se instalaron en el San Pío V. Pero en noviembre llegará un proyecto que cuenta con creaciones de Murillo, Zuloaga, Van Dyck, Goya, Brueghel y hasta el propio Sorolla, todos ellos, según el Bellas Artes, artistas que tuvieron en la naturaleza su principal referente y en el realismo formal su lenguaje. Comisariada por el director del museo, Pablo González Tornel, la exhibición «Clásicos y modernos. Obras maestras de la Colección BBVA» exhibirá noventa obras de arte.
En el caso del IVAM, por su parte, este no será un trimestre normal. En él se podrá ver ya la influencia de su nueva directora, Blanca de la Torre, que lleva medio año en el cargo tras ser elegida. El 25 de septiembre se inaugurará «Kara Walker. Burning Village», un proyecto con 44 piezas, entre ellas grabados, esculturas, dibujos y vídeos, de la artista norteamericana. Ese mismo día también se abrirá «Habitar las sombras», una retrospectiva con obras de artistas contemporáneos.
Asimismo, el Centro del Carmen inicia el otoño artístico con una artista valenciana: Mavi Escamilla. El espacio inaugurará en unos días «Alteración del orden», una muestra sobre las obras de la creadora realizadas en los años 90.
Y CaixaForum Valencia, que ya ha desvelado su nueva programación, iniciará sus propuestas para la temporada el próximo 16 de octubre con «Dinosaurios de la Patagonia», donde se podrá ver la réplica del mayor dinosaurio conocido que habitó la Tierra. Ya en diciembre será el turno de «Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos», una nueva producción del centro cultural.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes