Reconstrucción

La Generalitat deshincha el baile de cifras de ayudas del Gobierno los afectados por la dana

Denuncia que de los 7.000 millones que Morant afirmó que estaban «en los bolsillos de los ciudadanos», han llegado 2.600

GRAFCVA9079. VALÈNCIA, 31/08/2025.- El fotoperiodista valenciano Biel Aliño ha ganado el primer premio en la categoría de Noticias (Ensayo) del concurso 'Picture of the Year Latam', convocado por Poy Latam, por una serie sobre la dana del 29 de octubre que devastó la provincia de Valencia, dentro de la cobertura gráfica que hizo para la Agencia EFE. La fotografía es una de las imágenes que forma parte de la serie premiada. EFE/oBiel Aliñ
Un hombre, rendido por la dana, en una fotografía premiada 'Picture of the Year Latam', convocado por Poy Latam de Biel AliñoBiel AliñoAgencia EFE

Pasados diez meses de la dana y con la instrucción judicial en marcha, las Administraciones compiten por ganar el relato de quién está siendo más eficiente en hacer efectivas las ayudas prometidas a los damnificados.

La Generalitat valenciana continúa centrada en la reconstrucción a la que además el presidente Carlos Mazón, ligó desde el primer momento su futuro político. Según fuentes del Consell, las ayudas abonadas por la Administración central a los distintos colectivos llegan sólo a los 2.600 millones de euros.

Para llegar a esta cifra la Generalitat recoge una batería de argumentos. Lo primero que llama la atención es el baile de números que han expresado diferentes miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

El 21 de julio, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, afirmaron que el Ejecutivo central ya había abonado 7.500 millones de euros en concepto de ayudas. Hace tan solo unos días, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, rebajó a 7.000 millones de euros la cantidad que «ya están en el bolsillo de los ciudadanos».

De esta última cifra, la Generalitat asegura que hay que descontar hasta 4.400 millones. O lo que es lo mismo, a los afectados por la riada les ha llegado de manera directa un total de 2.600 millones.

La explicación de la Administración autonómica es la siguiente. Para empezar, el Gobierno sigue contando con el dinero procedente de las indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros que, según los últimos datos publicados suma poco más de 3.500 millones.

Recuerdan que los ingresos de este organismo están conformados por las primas que pagan los asegurados.

El mismo argumento sirve para descontar los 51,5 millones adjudicadas por los daños que sufrieron las explotaciones agrarias afectadas por la dana. Como ocurre con el Consorcio de Seguros, es el Agroseguro quien ha asumido dichos pagos y los asegurados los que han ido pagando sus correspondientes cuotas.

Los créditos ICO

La cantidad sigue menguando si se restan los créditos ICO que, según la Generalitat, se incluyen en esta suma de manera «artificial» y que alcanzan los 719 millones de euros.

«Son préstamos y no son ayudas, porque es un dinero que las empresas solicitantes tienen que devolver. Las ayudas serían únicamente los avales facilitados de forma gratuita y los intereses perdonados», aseguran.

Apuntan además que de estos 719 millones de euros prestados por el ICO a empresas afectadas por la dana, hasta 400 millones no están bonificados, o lo que es lo mismo, las empresas van a tener que devolver ese dinero y también los intereses que les hayan fijado en cada caso las entidades financieras. Por tanto, de la cantidad total prestada unos 400 millones se tienen que pagar con intereses.

En el caso de los préstamos que han recibido las explotaciones agrarias, deberán devolver el 75 por ciento de la cantidad que se les ha concedido.

En lista de espera

La Generalitat denuncia que el Gobierno central sólo ha pagado ayudas de primera necesidad al 14 por ciento de las familias valencianas, un porcentaje que se traduce en que, en términos absolutos, 6.102 familias han recibido los 100,9 millones de euros. El total de peticiones alcanza las 43.592.

Así mismo, aquellos que perdieron el coche han tenido que abonar el IVA. El Consell pidió que se aplicase un tipo cero.

Por último, insisten en que gran parte de los Ayuntamientos siguen sin tener medios para invertir los 1.745 millones que la Administración central ha ingresado en sus cuentas.