
Dana
La Generalitat se inspira en el modelo de formación de Islandia ante episodios volcánicos para formar al personal ante futuras danas
La medida permitirá contar con una red básica de equipos de intervención rápida en cada municipio

La Generalitat dará formación a personal local en habilidades de primeros auxilios, coordinación y cuestiones básicas de emergencias para poder ofrecer una respuesta inmediata en los municipios en caso de emergencia.
La medida permitirá contar con una red básica de equipos de intervención rápida en cada municipio y una mayor resiliencia en los escenarios más expuestos a inundaciones y otros desastres naturales, ha informado la Generalitat en un comunicado.
La formación en primeros auxilios se impartirá a personas clave como docentes, monitores deportivos, personal de sanidad y de centros cívicos, voluntariado de protección civil o líderes comunitarios, de manera que se constituyan como equipo de intervención en caso de emergencia.
El director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha señalado que se trata de una iniciativa del Plan Endavant para formar a actores locales y "fortalecer la autoprotección colectiva mientras llegan profesionales", sobre todo en contextos sin presencia inmediata en el lugar de la catástrofe.
González ha explicado que este modelo toma como referencia los equipos de coordinadores locales de países como Islandia, donde intervienen ante episodios volcánicos o climáticos extremos.
Cada equipo estará capacitado, como mínimo, para tratar heridas, quemaduras, hemorragias, casos de asfixia y fracturas, así como para realizar reanimación cardiopulmonar, usar desfibriladores o manejar emergencias médicas básicas.
La formación contempla también realizar simulacros prácticos en centros educativos, cívicos o deportivos en las mismas condiciones de presión que se dan en una emergencia real, para asegurar la familiarización de los participantes con la potencial situación de catástrofe.
Asimismo, contempla impartir conocimientos sobre evacuación, organización comunitaria o identificación de riesgos y establecer un sistema de actualización periódica para mantener activas las competencias de los equipos.
La formación se impartirá en colaboración con entidades acreditas, como Cruz Roja, el 112 o los servicios autonómicos de emergencias, y estará coordinada por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias.
"Las lecciones aprendidas nos muestran que quizá no podremos evitar otros desastres naturales, pero sí que la prevención y la anticipación son cruciales para minimizar los riesgos de futuros fenómenos destructivos" en la Comunitat Valenciana, ha subrayado González.
✕
Accede a tu cuenta para comentar