Economía

La Generalitat monitorizará el impacto de los nuevos aranceles de EEUU en la Comunitat

En 2025, la Comunitat Valenciana ha exportado entre enero y mayo productos a Estados Unidos por valor de 1.174 millones de euros

Imagen de un buque de carga en el Puerto de Valencia
Imagen de un buque de carga en el Puerto de ValenciaLa Razón

La Generalitat monitorizará el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos en todos los sectores de la Comunitat Valenciana, tras el acuerdo alcanzado con la Unión Europea para la aplicación de unos aranceles del 15 % a partir del día 1 de agosto.

Así lo ha expuesto la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, en la reunión este miércoles con los representantes de las Asociaciones Sectoriales, Cámaras y CEV, para abordar el nuevo escenario de exportaciones a los Estados Unidos, en el marco de la Mesa de Aranceles constituida por el Gobierno valenciano y que preside el jefe del Consell, Carlos Mazón.

A partir del 1 de agosto, y según lo acordado por Estados Unidos y la Unión Europea, se fija un arancel general del 15 % sobre la mayoría de las exportaciones europeas al mercado estadounidense, quedando exentos únicamente algunos productos estratégicos, como los farmacéuticos y ciertos insumos energéticos.

"Desde el Consell, y en colaboración con todos los agentes económicos de la Comunitat, queremos centrarnos en monitorizar los posibles impactos sectoriales y en mantener abiertas vías de comunicación en función de la evolución comercial y política entre ambos bloques", ha afirmado Cano.

La consellera ha recordado que la Generalitat ha mantenido "una intensa actividad" en los últimos meses para anticiparse al posible impacto de los aranceles, "con la creación de una Mesa Sectorial específica, el desarrollo de diversas reuniones con los sectores exportadores y dos misiones institucionales a Estados Unidos con encuentros con empresas de la Comunitat implantadas en ese país, concretamente en Nueva York y Miami".

"Paralelamente, desde la Conselleria e Ivace+i Internacional se sigue actualizando un mapa de impacto en contacto con las empresas hemos estados elaborando un mapa de impacto contando con información de primera mano, remitida por las asociaciones el pasado mes de abril y que hemos querido actualizar con el formulario remitido la pasada semana", ha agregado.

Para Cano, desde la Generalitat son "plenamente conscientes de la inquietud que esta situación ha generado en los últimos meses", pero ha incidido que una vez superada esta incertidumbre, quieren "seguir apoyando a nuestros sectores, evaluando la necesidad de buscar las vías que permitan a nuestras empresas seguir manteniendo un alto grado de competitividad en un mercado tan exigente y competitivo como el estadounidense".

"Para el Consell es de vital importancia conocer vuestra posición ante el nuevo escenario que se abre a partir del 1 de agosto. Dando los pasos y avanzando hacia las mejores estrategias posibles en esta nueva situación. Creo que vuestra participación es fundamental en este ámbito", ha agregado.

Exportaciones valencianas a los Estados Unidos

En 2025, la Comunitat Valenciana ha exportado entre enero y mayo productos a Estados Unidos por valor de 1.174 millones de euros. El pasado año las exportaciones a ese país representaron el ocho por ciento del total de las exportaciones valencianas con un total de 2.850 millones de euros.

En estos primeros cinco meses del año, Estados Unidos se mantiene como el cuarto destino mundial más importante, con el 7 % del total exportado por la Comunitat, siendo la segunda región española más exportadora con un 16 % del total del país.

Cerca de 4.300 empresas valencianas exportaron en 2024 a Estados Unidos, lo que supone el 14 % del total de España (29.557 empresas), y el saldo comercial se mantiene positivo para la Comunitat en +424 millones de euros.

Los productos valencianos más demandados han sido los aparatos y material eléctricos, los productos cerámicos, las máquinas mecánicas, el calzado, los aparatos de precisión, muebles y conservas vegetales.

En conjunto, los anteriores sectores componen el 74 % del valor exportado desde la Comunitat a Estados Unidos, presentando mayor dinamismo en cuanto al crecimiento respecto al mismo periodo del pasado año las preparaciones alimenticias, la madera, perfumería, manufacturas de fundición y esmaltes.

Por el contrario, combustibles, automóviles, verduras, máquinas mecánicas y productos químicos orgánicos son los que han visto una mayor reducción en sus ventas a ese mercado.