Incendios

La Generalitat pide no usar fuegos artificiales en fiestas de pueblos este viernes por el riesgo de incendio extremo

Aseguran que estos incrementan de forma significativa el riesgo para la seguridad de las personas en contextos de altas temperaturas, viento y baja humedad

Castillo de fuegos acuático REMITIDA / HANDOUT por AYTO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 13/08/2025
Castillo en OropesaAYTOEuropa Press

El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido este viernes, festividad de la Virgen de Agosto, una nota informativa en la que recomienda la restricción de la actividad de fuegos artificiales por riesgo de fuego en zonas próximas a masa forestal y evitar la propagación de incendios forestales.

Emergencias sigue así las indicaciones de Protección Civil, ante la situación de riesgo extremo de incendios y la adversa situación meteorológica por altas temperaturas, dado que durante esta festividad se celebran diversas actividades festivas en muchas localidades de la Comunitat Valenciana.

En la nota señala que vista la situación que está acaeciendo en nuestro país con los incendios forestales, y ante la adversidad que plantea la situación climatológica, "el uso de fuegos artificiales, especialmente en contextos de altas temperaturas, baja humedad y viento, incrementa de forma significativa la probabilidad de incendios forestales y urbanos, así como el riesgo para la seguridad de las personas".

Por este motivo, recomienda extremar las medidas de seguridad en el uso y manejo (incluida su distribución y venta) de fuegos artificiales, valorando en cada caso la posibilidad de su suspensión, si las condiciones climatológicas y de riesgo de propagación de incendio en distintas zonas del territorio así lo aconsejan.

También aconseja limitar la autorización de espectáculos pirotécnicos en periodos declarados de alto o extremo riesgo de incendio forestal, así como coordinar las decisiones con ayuntamientos, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios de extinción y autoridades de medio ambiente.

Por último, recomiendan impulsar campañas de concienciación ciudadana, informando de las restricciones, los riesgo asociados y las sanciones en caso de incumplimiento.