
Cribados
La Generalitat valenciana contesta a Mónica García: enviará "inicialmente" datos de cribados, pero debe haber un documento de consenso
Recuerdan que los datos de los que dispone la Conselleria "son públicos y se recogen anualmente en las memorias publicadas en web

La Conselleria de Sanidad enviará "inicialmente" al Ministerio datos sobre cobertura, participación y tasa de detección de los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, indicadores que recoge la Estrategia Nacional de Cáncer del Sistema Nacional de Salud, a la espera de que se definan el resto de indicadores de consenso en la Ponencia de Cribados.
Así lo han señalado a EFE fuentes de este departamento de la Generalitat, que han precisado que en el momento en que exista un documento de consenso de la ponencia de cribados donde se definan y determinen los indicadores comunes para todas las CCAA, "remitirá la información relativa a esos indicadores".
No obstante, recuerdan que los datos de los que dispone la Conselleria "son públicos y se recogen anualmente en las memorias publicadas en web, además de enviar esos datos a la Red Nacional de Cribados".
Fuentes de la Consellería se han pronunciado así al ser preguntadas por el requerimiento formal que este martes ha enviado el Ministerio de Sanidad a las comunidades del PP para que le remitan de forma "inmediata" los datos de los cribados de cáncer de mama, colon y cervix de los últimos cinco años que les reclamó tras los fallos detectados en Andalucía.
En su requerimiento, la ministra Mónica García les aclara que, de no disponer todos los indicadores solicitados de los últimos cinco años, envíen al menos los que tengan disponibles hasta la fecha o bien aquellos que se emplean actualmente en la evaluación de los programas autonómicos de cribados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón

