
Historia de la música
Los Genios, 62 años de canciones
Uno de los primeros grupos musicales de España sigue reuniéndose para tocar

La irrupción del rock and roll, de Los Beatles y del género pop anglosajón que empujó el nacimiento de los primeros conjuntos musicales españoles en la década de los 60. Hasta entonces, las verbenas y la animación de las fiestas de los pueblos iban a cargo de las bandas de música de donde salían grupos instrumentales y orquestinas, pero la irrupción de los tocadiscos y los guateques en pandilla los fines de semana, así como de los programas musicales en la radio, introdujeron en España la necesidad de que nacieran formaciones de cuatro, cinco o seis componentes que interpretaran en directo, sobre cientos de frágiles escenarios, esos éxitos que venían de fuera y los que ya triunfaban en versiones españolas.
Fue por entonces cuando nacieron Los Genios. Se conocían de adolescentes, eran músicos de banda y vivían en pueblos de L’Horta, casi todos en Catarroja. En 1963 se juntaron para formar un conjunto musical con el nombre de los Yups que dos años después daría paso a Los Genios. Además de actuar por toda la región, grabaron un disco, cuando grabar eso era una epopeya y todo un reconocimiento de calidad. «Locura» se llamaba la canción estrella de su primer vinilo.
Amenizaban bailes y verbenas, actuando en festivales musicales y en los concursos a los que acudían cientos de jóvenes ansiosos por bailar y escuchar los rabiosos éxitos del momento. El conjunto se consolidó y les llamaron para actuaciones por la Comunitat Valenciana, Aragón, Murcia y Cataluña principalmente, recorriendo miles de kilómetros en furgonetas en las que viajaban junto al instrumental, que costeaban con los beneficios de sus actuaciones.
En 1972, Nino Bravo les eligió como el conjunto que iba a acompañar en su lanzamiento al dúo valenciano Humo, del que era productor. El fallecimiento del llorado artista valenciano, frustró ese proyecto cuando ya todo estaba encaminado. Alternaban con Los Milos de Bruno Lomas, con Los Huracanes, con Los Top Son, famosas formaciones valencianas con miles de seguidores.
Los Genios se disolvió en 1973 para que sus miembros emprendieran otra vida más personal.
Pero he aquí, que muchos años después, en el verano del año 2006, Enrique Ginés, director de la emisora valenciana 97.7 y fundador del programa musical de radio más antiguo de España, llamado Discomoder, se propuso la difícil y a la vez gran idea de reunir a varios grupos de los años 60, casi todos desaparecidos, para tenerlos en directo con motivo del 45 aniversario del programa. Es ahí cuando Los Genios volvieron a subirse a un escenario y revivieron una segunda juventud.
Desde entonces, Los Genios, por iniciativa de Jose Luis Vila, productor del grupo y empresario de la industria del sonido y la iluminación, han seguido en activo, reuniéndose para ensayar todas las semanas y sobre todo grabando un disco tras otro, con la más sofisticada tecnología y el mejor sonido: «Jóvenes», «Canas», «A nuestra manera», «Grande Italia» o el más reciente, «Ayer, hoy y siempre», son algunos de los títulos de esas grabaciones que reúnen los grandes éxitos que interpretaron en su juventud.
Ha habido cambios en la formación, alguno por enfermedades y fallecimientos, pero la banda sigue con la ilusión con la que empezaron y mucho más maduros en edad, pero sobre todo en experiencia y maestría musical.
El cantante sigue siendo el mismo, el conocido Toni Artis, que gozó de su propia carrera artística sigue hoy, sesenta y dos años después, junto sus compañeros y amigos estudiando proyectos en forma de grabaciones y reuniéndose en el local de ensayo como a los 15 años. Larga vida artística a Los Genios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar