
Educación
Incertidumbre ante la decisión de limitar el uso de pantallas en las aulas valencianas
La Conselleria de Educación prepara una orden más restrictiva aunque las familias denuncian que existen dudas y que debe aplicarse cuanto antes

Que la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana quiere limitar el uso de las pantallas en el aula es un hecho. Es una intención que, tal y como adelantó LA RAZÓN, estaba entre las previsiones del departamento que dirige José Antonio Rovira. Es más, se buscaba aplicar una medida más restrictiva de cara al próximo curso. Pero apenas queda algo más de un mes para que los más pequeños valencianos regresen a clase y no hay sobre la mesa ninguna decisión clara. Algo que está generando incertidumbre entre las familias. «Hay muchas dudas, sobre todo porque establecer como Orden esa normativa que ya se puso en marcha hace unos cursos hará que se cumpla. Porque en muchos centros la actual regulación no se lleva a cabo», señala a LA RAZÓN Gil María Campos, portavoz y coordinador de la asociación Desempantallados, un organismo que pelea, precisamente, por la regulación del uso de estos dispositivos en las clases.
Cabe destacar que Educación ya reguló el curso anterior al que finalizó el pasado junio la utilización de los dispositivos móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Sin embargo, se ha producido cierta inquietud en las familias por el uso que se hace de aquellos dispositivos que sí están permitidos y que se utilizan, en muchos casos, como sustitución de los libros de texto. Se trata de las tabletas o los ordenadores portátiles.
En la actualidad el uso de dispositivos móviles en los centros educativos está limitado únicamente a dos excepciones: actividades didácticas bajo la supervisión del personal docente y razones individuales específicas de salud u otras debidamente justificadas que deberá autorizar la dirección del centro.
La Conselleria está trabajando en una mayor concreción sobre el uso de estos dispositivos, que estará recogida en una Orden. De hecho, desde Educación se trabaja, a través de la dirección general de Innovación e Inclusión Educativa, en la modificación del Decreto de Convivencia y en la orden prácticamente en paralelo.
Sin embargo, ¿en qué fase está esa orden? ¿Podría llegar a aplicarse en el curso que comenzará en apenas unas semanas? En el primer caso, desde el departamento de José Antonio Rovira señalan que Educación está ultimando el decreto de Convivencia en el Sistema Educativo de la Comunitat Valenciana. Pero no aportan más fechas. Afirman que desde la dirección general de Innovación e Inclusión educativa se trabaja desde hace meses en la elaboración de ese nuevo decreto, puesto que el actual, el 195/2022, «no daba respuesta a las necesidades actuales y no existía una orden de desarrollo posterior, lo que suponía un desajuste normativo», defienden. Sin embargo, aseguran, mientras se desarrolla este nuevo decreto, la Conselleria ha querido adelantar sobre esta cuestión, que preocupaba mucho tanto a este departamento como a padres, tutores y docentes. Ha sido, precisamente, la limitación del uso de pantallas en las aulas. Según Educación, tras la evaluación de contexto del sistema educativo se observó que un 8% de los alumnos de tercero de primaria pasan más de tres horas al día con los dispositivos móviles y en sexto de primaria el 18% pasa tres o más horas al día.
«Nuestra postura no es de la eliminación total. Y hablamos no sólo de móviles, sino de ordenadores y tabletas. Lo que queremos es que, como en cualquier profesión, se establezcan unas normas de seguridad y salud que se cumplan. Y en muchos centros escolares no se están cumpliendo. Por eso, muchas familias tienen dudas e incertidumbre. Y el curso está a la vuelta de la esquina. Por eso es tan necesario que esa resolución se convierta en una Orden, para que se vele más para que se cumpla», según Gil María Campos.
En mayo de 2024 entró en vigor esa resolución pero en la actualidad se está trabajando en una concreción todavía mayor, que se incorporará al texto tanto del decreto como de la orden que lo desarrollará.
No obstante, esa mayor concreción en el uso de las pantallas no ha llegado. De momento, señalan desde Educación, se han recogido las aportaciones de las diferentes direcciones generales de la propia conselleria pero también de otras consellerias, mesas sindicales, el portal de transparencia, el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana y del correo de convivencia de la propia dirección general.
Además, defienden que el texto está ahora está en la Abogacía para remitirlo posteriormente al Consell Jurídic Consultiu. La idea es aprobarlo lo antes posible para que se pueda poner en marcha a lo largo del curso próximo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar