
Dana
El jefe de climatología de Aemet admite ahora que cometieron errores el día de la dana: "No lo hemos hecho muy bien"
Asegura que "ahora sabemos cosas que el día 28 de octubre y el día 29 por la mañana no sabíamos" tras criticar la falta de una alarma

Diez meses después de la riada, el responsable de avisar de la lluvia que iba a caer el día de la dana asegura que no lo sabían esa misma mañana del 29 de octubre y admite errores en la gestión. "Tampoco voy a decir que nosotros lo hemos hecho muy bien", ha dicho hoy José Ángel Núñez, jefe de climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en una entrevista realizada en la radiotelevisión pública valenciana À Punt.
El meteorólogo ha admitido que el objetivo de la agencia es "proteger bienes y vidas" y que con 228 muertos "no podemos estar satisfechos", aunque ha añadido que no cree que la credibilidad de la Aemet se haya "dañado en general".
Núñez, que ya declaró ante la jueza de Catarroja que investiga lo sucedido el día de la dana, ha afirmado hoy que "ahora sabemos cosas que el día 28 de octubre y el día 29 por la mañana no sabíamos" y que no sabía que podían haber muertos ese día. "Si yo hubiera sabido que iba a haber 220 muertos, lo he dicho algunas veces medio en broma, aunque no tiene ninguna gracia, lógicamente me hubiera subido el día 29 a las torres de Serrano gritando que todo el mundo se protegiera, pero yo eso no lo sabía, no sabía lo que iba a ocurrir", ha afirmado en la entrevista en Les Noticies del Mati.
El delegado en la Comunitat Valenciana ha vuelto a explicar como hizo ante los medios tras su declaración judicial el pasado 2 de junio que no podían predecir que cayeran 770 litros por metro cuadrado en Turís (Valencia), pueblo donde más llovió ese día. "Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y, evidentemente, ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada", ha dicho."Se trabaja con superación de umbrales, probabilidad de ocurrencia y eso fue lo que hicimos el día 29 de octubre", ha defendido hoy.
Ante la jueza explicó que el sistema implementado en 2007 prevé un máximo de 180 litros por metro cuadrado en una hora, un umbral que entonces alegaba que "en 18 años nadie ha denunciado que sean largos o cortos", pero que evidentemente fueron insuficientes al multiplicarse por seis ese día.
Faltó la alarma
Núñez ha vuelto a incidir en que faltó una alarma de prevención que hubiera salvado muchas vidas. El técnico de la Aemet ha criticado que incluso en la riada de 1957 sin alertas meteorológicas disponibles se informó a la población más que en 2024. "En el caso de 1957 no hubo aviso meteorológico, porque no eran capaces, pero sí que hubo una alerta temprana a través de medios de comunicación de los alcaldes de Pedralba, de Aguas Arriba Altura, que iban avisando por teléfono y se iba transmitiendo por los medios de comunicación, y en 2024 ocurrió lo contrario, hubo aviso meteorológico, pero no hubo alerta o la alerta llegó muy tardía", ha afirmado.
En ese sentido, ha admitido que de cara a futuras emergencias hay que "buscar más coordinación" entre las administraciones y ha dicho que "no es agradable" que utilicen a la Aemet y su figura para criticarle públicamente. "A mí el consejero Barrachina me ha dicho 'meteorólogo espía sanchista', me han insultado desde la rueda de prensa del Consell, desde las redes sociales del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, desde las redes sociales de Nuevas Generaciones. No estoy diciendo que me hayan rebatido mis argumentos. Directamente me han insultado.Y, bueno, no es agradable, ¿no? En fin, no sé si esto lo hacen para que pierda los nervios o para que tire la toalla. Ni voy a perder los nervios ni voy a tirar la toalla", ha criticado el meteorólogo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar