
Cultura
Les Arts ofrecerá 10 programas con directores destacados para celebrar sus 20 años
Dirigirán piezas de Beethoven, Berlioz, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Mahler, Sibelius y Stravinsky

El Palau de les Arts Reina Sofía ofrecerá en la temporada 2025-2026 con la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) diez programas con los directores más destacados del circuito internacional.
Mark Elder, en su primer año como titular, lidera la nómina de batutas junto a John Eliot Gardiner, Daniele Gatti, Gustavo Gimeno, Philippe Jordan, Fabio Luisi, Cornelius Meister y Dima Slobodeniuk, que dirigen piezas de Beethoven, Berlioz, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Mahler, Sibelius y Stravinsky.
Cornelius Meister se suma a las conmemoraciones de los 20 años de Les Arts con una gira del 18 al 20 de septiembre que llevará a la Orquestra hasta Requena, Altea y Cullera, respectivamente. Para estos conciertos propone un programa que incluye la ‘Cuarta sinfonía’ de Chaikovski y el ‘Concierto para flauta, arpa y orquesta’ de Mozart, que repetirá como colofón durante la jornada de puertas abiertas prevista para el 21 de septiembre.
Mark Elder protagoniza dos citas que tendrán su réplica en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló. En el mes de octubre, los días 23 y 24, el maestro inglés inicia la temporada de abono con dos obras capitales del repertorio sinfónico, la ‘Sinfonía Praga’ de Mozart y ‘Das Lied von der Erde’ de Mahler, con Sasha Cooke y David Butt Philipp.
Para su segundo concierto de la temporada, en febrero de 2026, el titular de Les Arts propone ‘L’enfance du Christ’, el oratorio para solistas, coro, orquesta y órgano de Hector Berlioz, en el que la música sublima el relato de los primeros años de vida de Jesús de Nazaret.
El 12 de noviembre tendrá lugar el debut con la Orquestra de John Eliot Gardiner, figura en la música antigua y barroca que sobresale también por sus incursiones en la órbita del romanticismo, como demostrará en una propuesta con la ‘Quinta’ de Sibelius y la ‘Sexta’ de Dvořák.
Después de su ‘Requiem’ de Verdi en 2021, Daniele Gatti, nombre de referencia dentro de la tradición italiana, regresa a Les Arts con el reto de dirigir la integral sinfónica de Johannes Brahms con la OCV, que repartirá en sendos conciertos los días 18 y 20 de noviembre en València; y el 19 y 21 de noviembre en Castellón de la Plana.
El retorno de Fabio Luisi en diciembre es otra de las citas esperadas del programa de ‘Les Arts és Simfònic’. Tras su monográfico de Strauss, el maestro genovés se adentra en uno de los grandes sinfonistas del siglo XX, como Anton Bruckner, con la versión original de la ‘Octava’, una de las partituras más comprometidas del repertorio, que ofrecerá en València el 18 de diciembre y, un día más tarde, en Castellón de la Plana.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana comienza 2026 con la visita del director titular de la Staatsoper de Viena, Philippe Jordan, que ofrecerá el 3 de enero un concierto con el que celebrar el inicio del nuevo año. Para la ocasión se interpretará la ‘Sinfonía Haffner’, de Mozart y la ‘Quinta’ de Mahler, pieza inédita para la formación de Les Arts.
El maestro ruso afincado en Finlandia Dima Slobodeniouk dedica su primer concierto a Jean Sibelius con su ‘Primera sinfonía’ y ‘El cisne de Tuonela’, que conectará con el ‘Concierto para violonchelo’, de Elgar, y la interpretación del chelista español Pablo Ferrández. El concierto tendrá lugar el 5 de marzo en Les Arts y el día 6 en Castellón de la Plana.
Javier Perianes y la Orquestra de la Comunitat Valenciana llegarán en mayo con los conciertos para piano de Beethoven, en concreto, los días 14 y 15 de mayo en València y el 16 y 17 en Castellón de la Plana.
Como clausura de la temporada sinfónica, Gustavo Gimeno aúna, el 18 de junio en el Auditori, la fascinación de Ravel por lo español, en ‘Rapsodie espagnole’, con el folklore de las ‘Siete canciones populares españolas’ de Falla, en la voz de Marianne Crebassa, en una velada con una segunda parte dedicada a ‘El pájaro de fuego’, de Stravinsky.
✕
Accede a tu cuenta para comentar