
A través del espejo
Se llama dolor en estado puro
Ningún político recibió aplausos, los únicos a los que las víctimas querían ver era a los Reyes

No hay palabras que puedan describir la atmósfera del funeral de Estado por las víctimas de la dana. 237 nombres y apellidos resonaron entre unas paredes sobre las que era imposible que hubiera eco. Retumbaron también los gritos contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que escogió la opción más difícil- y no sé si la más correcta- de acudir a un acto al que ya le habían dicho que no era bienvenido.
El 29 de octubre de 2024 nuestra vida cambió. Ahora sabemos que la furia de una dana puede arrasar con todo lo que se le pase por delante, sabemos que vale más perder un día de trabajo que una vida. La cultura de la prevención ha penetrado en una sociedad que ya sabía mucho de fuertes lluvias por la vía de la tragedia.
El 29 de octubre de 2025 también cambiaron muchas cosas. Seamos sinceros, ningún político recibió aplausos, los únicos a los que las víctimas querían ver era a los Reyes, pero quien acaparó la ira de las víctimas fue Carlos Mazón. Se oyó alguna acusación más generalizada y también cómo algunas personas pedían respeto: «Esto no es una manifestación».
Mazón dijo al día siguiente que estaba reflexionando sobre lo ocurrido y sonó a aquellos días de reflexión que se tomó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para que todo siguiese exactamente igual, aunque lo cierto es que todos los escenarios son posibles.
Esa dosis de dolor en vena no debe ser fácil de digerir porque, con gritos o sin ellos, los que estaban allí sentados eran personas que perdieron parte de su vida porque nadie fue capaz ni de alertarlos ni de protegerlos a tiempo. Es un fracaso colectivo. La vía judicial se encargará de poner nombres y apellidos a los responsables mientras la vía política sigue pensando en clave de estrategia electoral.
Quizás ese sea el problema, que esa estrategia no es la que resuelve los problemas de los ciudadanos ni es la que evita que ocurran catástrofes como la que se recordará cada 29 de octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


