Política

Luces y sombras de la reunión del PP europeo en Valencia

El congreso arranca este martes 29 con la polémica del protagonismo de Mazón

El PP asegura que Mazón "tendrá el lugar que le corresponde" en el Congreso del PPE en València
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al del PPCV, Carlos MazónEuropa Press

El próximo martes arranca en Valencia el Congreso del Partido Popular Europeo, una cita que llega con la formación en máximos históricos de representatividad, en la que Alberto Núñez Feijóo ejerce como anfitrión, y que irremediablemente tendrá el foco puesto en el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

"Faltaría más", respondió el pasado miércoles a la prensa Mazón, tras ser preguntado por si participará en el congreso los dos días, 29 y 30. No está claro a qué actos acudirá el político ni cuánta relevancia tendrá en un evento al que acudirán figuras de peso en el partido, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este lunes tendrá lugar en Valencia la séptima marcha para protestar contra la gestión de Mazón de la dana, que acabó con la vida de más de doscientas personas el 29 de octubre, y ya se están empezando a anunciar actos de protesta para los días del Congreso.

La tarde del martes, frente al Museo de las Artes y las Ciencias en València, una de las sedes del encuentro político, un grupo de asociaciones se concentrará para denunciar la negligencia política del gobierno de la Generalitat.

Todavía no está claro si Von der Leyen se reunirá con las asociaciones de afectados, como estos le solicitaron recientemente a través de una carta.

El pasado jueves, una portavoz del Ejecutivo comunitario sólo confirmó que había recibido la carta en la que los afectados le piden una reunión aprovechando su visita a Valencia para explicarle de primera mano su situación y pedir ayuda de la UE.

Un congreso que intentó cambiar de sede

Valencia fue elegida como sede del Congreso en julio del año pasado, como premio al éxito de Feijóo en las elecciones europeas de junio de ese año, que logró ganar en España con 22 eurodiputados y el 34 % de los votos.

Sin embargo, el Partido Popular intentó hace unas semanas que se cambiara de sede y se trasladara a Madrid, aludiendo al hecho de que había plenos y votaciones en el Congreso de los Diputados que iban a dificultar la participación de la delegación española.

Pero según explicaron a EFE fuentes del PPE, la controversia por la presencia de Mazón fue el verdadero motivo del intento de cambio, que no pudo salir adelante por temas económicos, por los contratos ya firmados con proveedores.

No habrá finalmente tampoco pleno esta semana, después de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, accediera a comienzos de este mes a cambiar las fechas.

La influencia del PP en Europa

Feijóo afronta el congreso con la misión de consolidar la influencia de la formación española en la europea, que quedará de manifiesto con la confirmación de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del PPE, tras ser nominada por el líder del partido, el alemán Manfred Weber.

Será la primera mujer en ocupar este cargo de confianza del presidente, que vuelve a manos españolas después de que Antonio López Istúriz lo ocupara durante dos décadas, entre 2002 y 2022, y que antes de él lo hiciera Alejandro Agag.

Con su elección queda latente el interés de Weber de acercarse a los populares españoles, la segunda delegación nacional más potente dentro del PPE tras los alemanes.

La formación española se sitúa así de nuevo en la cúpula del PPE en pleno máximo histórico de este partido, dominante en las tres instituciones europeas.

Ucrania y el extremismo, protagonistas de la cita

Según el programa del Congreso, durante las dos jornadas se abordarán "problemas críticos" como la guerra de Rusia en Ucrania, el aumento del coste de la vida y "las crecientes amenazas del populismo y el extremismo".

Aunque no hay una referencia directa, el encuentro se produce en plenas negociaciones para evitar que entren en vigor los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la Unión Europea.

Y también cuando el propio PP se encuentra negociando con el Gobierno de Pedro Sánchez el apoyo a las medidas anunciadas por el Ejecutivo para paliar los efectos de los aranceles, negociaciones afectadas por la aprobación del Consejo de Ministros esta pasada semana de un plan para aumentar el gasto de España en defensa, que no pasará por el Congreso, como exigen los populares.