
Investigación
Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»
El todavía presidente de la Generalitat no aclara las incógnitas del 29-O

Mientras su sucesor iniciaba su propia negociación para asegurarse la investidura, el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, comparecía en la comisión de investigación de la dana. Mucha expectación mediática para una convocatoria que tuvo escaso contenido.
Mazón no resolvió ninguna de las dudas que todavía existen sobre por qué no tomó el mando del operativo en los momentos clave de la tarde de aquel 29 de octubre. Es más, mostró su sorpresa porque todavía se le hagan las mismas cuestiones. «He contestado en entrevistas», dijo para reforzar su argumento de que lleva un año dando la cara.
Mazón reiteró algunas de las ideas que ya expuso cuando el pasado lunes anunció su dimisión. «Mis errores han servido para trasmitir una sensación de lejanía de la emergencia, y que mi persona es la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia». El todavía jefe del Consell reiteró que no tenía suficiente información y señaló al resto de actores implicados para que sigan su ejemplo. «Yo he asumido mi responsabilidad con mi dimisión. Ellos, con nada».
Ignoró además las preguntas que le realizó la izquierda que no ocultó su desesperación. «No voy a entrar en polémicas estériles», es más, se permitió la licencia de lanzar preguntas al auditorio sobre aquellas cuestiones que, según él, contribuyeron a que se conformara la peor de las situaciones posibles.
De nuevo, se situó en el plano judicial para insistir en que su cargo no conlleva responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia. «Nadie me pidió permiso para refrendar ninguna decisión del Cecopi ni del Es-Alert. ¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?»
Mazón sonrió en alguna ocasión, pero es obvio que su semblante ha cambiado mucho y aunque en algún momento se le oyó responder con la agilidad con la que responde en el debate parlamentario, pronto regresó al tono de un presidente que está en el punto de salida.
«Las personas que más saben de agua estaban citadas en la Universidad ese día y no sabían nada. Virginia Balcones, la directora de Protección Civil se marchó a Brasil, y el presidente Pedro Sánchez estaba en la India, ¿no creen que después de las alertas de Seguridad Nacional no debería haber regresado? ¿Sólo yo debí cambiar la agenda?».
El único que compró su discurso fue Vox. Sus preguntas, de hecho, fueron dirigidas a que Mazón pudiera descargar toda la responsabilidad sobre el Gobierno central.
PSPV- PSOE y Compromís, preparados también para que esto pudiera suceder, insistieron en la cronología de aquel día para recordar que su dimisión no le libra de desvelar por qué no respondió a dos llamadas de la entonces consejera con competencia en Emergencias, Salomé Pradas o por qué estuvo 37 minutos, desde las 18:57 horas hasta las 19:34 estuvo sin atender a su móvil.
El portavoz del PSPV, José Muñoz, solicitó el discurso del presidente advirtiéndole de que había incurrido en contradicciones y que mentir en una comisión de investigación es un delito, mientras que, desde Compromís, Joan Baldoví, llegó a retar a Mazón a ponerse cara a cara con las víctimas que aguardaban fuera de la comisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


