
Misión internacional
Mazón negocia traer a Valencia gran parte de colección Sorolla de la Hispanic Society de Nueva York
El presidente dice que la línea directa Valencia-NY está cerca

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, negocia traer a Valencia próximamente una gran parte de la colección del pintor Joaquín Sorolla que forma parte de los fondos de la Hispanic Society de Nueva York (HS), famosa precisamente por albergar la mayor cantidad de Sorollas fuera de España.
Mazón, que visitó hoy la sede de la HS en el Alto Manhattan, dijo a EFE que será un proyecto "muy, muy ambicioso" y que lleva negociándose "muchos meses" con discreción, pero precisó que faltan por cerrarse detalles del número de obras, los plazos o el presupuesto que la Generalitat dedicará al proyecto, que tendrá la fórmula de un préstamo a largo plazo.
"Estamos ultimando un acuerdo para que la gran obra de Sorolla venga a Valencia, a la casa del pintor. Queremos que los valencianos puedan disfrutar de su gran pintor y queremos juntar la obra de Sorolla en Valencia", expresó.
Aseguró que el proyecto está "muy avanzado" y que en breve podrá comunicar todos los detalles. "Este sueño de que la obra de Sorolla pueda estar en su casa natal empezamos a verlo con los ojos abiertos", expresó.
En cualquier caso, en ese proyecto no figurarán los grandes lienzos conocidos como Visión de España que conforman la llamada 'sala Sorolla' de la HS y que suponen la joya de la corona de este museo. Esos lienzos solo han salido una vez en sus cien años largos de vida, justamente para ser restaurados en Valencia en 1989. Los lienzos fueron luego presentados en una exposición que atrajo a 2 millones de visitantes.
No serán solo obras con temática valenciana
La colección Sorolla de la HS consta de 243 piezas, entre lienzos de mayor y menor tamaño, enormes bocetos usados para perfilar la Visión de España, dibujos y gouache. Incluyen una veintena de cuadros con paisajes de Valencia, incluidos sus famosos retratos de niños jugando en la playa o de labriegos con sus bueyes laborando en la misma playa, todo ello bañado por la poderosa luz del Mediterráneo que el pintor supo captar con maestría.
De hecho, Mazón quiso retratarse hoy con uno de esos lienzos detrás, "Playa de Valencia a la luz de la mañana", pintado en 1908, donde aparecen unos niños desnudos chapoteando en el agua, una mujer vestida de blanco de pies a cabeza junto a ellos, y al fondo un barco con las velas al viento: la esencia de Sorolla en una sola imagen.
La colección que la HS tiene de Sorolla incluye además retratos suyos de la intelectualidad de la época, como los valencianos Vicente Blasco Ibáñez o Mariano Benlliure, o Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, entre los más conocidos, además de numerosos retratos de la propia familia del artista.
El proyecto que Mazón desveló hoy parcialmente supone un préstamo a largo plazo de buena parte de esta colección, no solo la relativa a Valencia -Alzira, Jávea, las playas, los mercados y las iglesias-, sino de obras no forzosamente relacionadas con la región levantina.
Fuentes valencianas admitieron que un proyecto tan grande, que involucrará a cerca de un centenar de obras, requerirá la creación de un museo 'ad hoc' del que la ciudad de Valencia carece pese a ser Sorolla su pintor más universal, pero no dieron más pistas de dónde se situará ese museo.
Se mostraron confiadas en que el proyecto pueda estar finalizado antes de que termine la legislatura de Mazón, en 2027, siempre que su Gobierno resista hasta entonces, pues se encuentra tocado desde la polémica gestión de la 'dana'.
El presupuesto que costará a la Generalitat este préstamo a largo plazo es hasta ahora un secreto, pero servirá para engrosar las arcas de la Hispanic Society, que sufre problemas crónicos de financiación; esa es la razón por la que se han vencido las reticencias internas a dejar salir de sus fondos una parte tan importante de la colección.
Más cerca de recuperar el vuelo directo
Por otra parte, el presidente Mazón aseguró este jueves que está más cerca de recuperar un vuelo directo entre EE.UU. y Valencia y que es "una de las prioridades" para las empresas valencianas y el turismo de la región.
"Desde luego, el de la Comunidad Valenciana es un mercado que puja fuerte y estamos convencidos que antes o después lo vamos a conseguir", dijo Mazón, que indicó que están "más cerca" de lograr esta conexión, en un encuentro en Nueva York con empresarios valencianos radicados en EE.UU.
Entre 2009 y 2012, la compañía estadounidense Delta Airlines conectó Valencia con la Gran Manzana con cuatro frecuencias semanales; sin embargo, esta conexión dejó de operar por falta de rentabilidad.
"Grandes expectativas" en el mercado norteamericano
Mazón también hizo referencia a las medidas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, y expresó que pese a ellas, las empresas valencianas siguen teniendo "grandes expectativas de crecimiento" en el mercado norteamericano.
Durante la reunión de hoy, los empresarios valencianos expresaron sus preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Trump del 10 % a nivel mundial.
Entre los presentes, se encontraban representantes del sector financiero (Caixabank o Exeter Finance), de la venta de materiales de construcción (Porcelanosa), del manufacturero o de servicios jurídicos, entre otros.
Algunos de ellos señalaron que mantienen el optimismo y la necesidad de apoyo de la empresa española en su internacionalización, a pesar de la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles, así como los elevados costes derivados de estos, que en muchos casos asumen los clientes.
A los empresarios les dijo Mazón: "Venimos a trasladar un mensaje de promoción, un mensaje de apostar por un mercado que nos puede ayudar mucho", aseguró el presidente, que destacó las exportaciones de productos valencianos de "altísima calidad", que pueden tener una ventaja diferencial frente a los de otros países.
"Esto lo vemos como un momento de transición que nos va a convertir seguramente en más fuertes, porque los productos de calidad que tenemos en la Comunidad Valenciana de alta gama están muy valorados por un sector del mercado de muy alto nivel adquisitivo", declaró.
El presidente de la Generalitat se encuentra en medio de una visita de dos días en EE.UU., en la que también pasó por la Hispanic Society de Nueva York, y mantendrá este viernes una reunión con la Cámara de Comercio de España en Miami y empresas valencianas implantadas en Florida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar