
Infraestructuras
Mazón pone en marcha 50 años después el tren Gandia-Oliva-Dénia tras el abandono del Gobierno: "Es imprescindible"
Ya está adjudicado el estudio de planteamiento y viabilidad que devolverá la conexión férrea que se perdió en 1974 a la costa

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que se sigue avanzando en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia, una infraestructura, según ha dicho, "imprescindible para la conectividad, riqueza y prosperidad de una de las zonas turísticas más relevantes de la Comunitat Valenciana".
En un comunicado, Mazón ha anunciado que ya se ha iniciado el proceso de adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad de la plataforma ferroviaria de este TRAM por un importe de 101.000 euros, con el que se avanza en el desarrollo del proyecto que permitirá unir las comarcas de la Safor y la Marina Alta.
Esta iniciativa "permitirá dinamizar uno de los ejes de más prosperidad de todo el Mediterráneo y mejorará la conectividad y la vertebración de la Safor y la Marina Alta, al tiempo que da respuesta a una reivindicación histórica para unir dos comarcas limítrofes, que perdieron su comunicación ferroviaria en 1974", ha manifestado.
El presidente ha destacado que el tramo Gandia-Oliva-Dénia, que debería formar parte del tren de la costa, se ha demandado en diferentes ocasiones al Gobierno central, al que ha solicitado que "abandone su inacción y colabore en el proyecto de la Generalitat", que es "vital" para la zona.
Ha lamentado que el Gobierno, "que es quien tiene las competencias ferroviarias, haya descartado la posibilidad de hacer realidad el tren de la costa o la ampliación de la línea de Cercanías desde Gandia hacia el sur".
Mazón ha subrayado que es la Generalitat la que "va a favorecer la conexión por la costa con la construcción del TRAM desde Dénia", por lo que ha instado al Gobierno central "a financiar este proyecto tan importante" para el territorio valenciano.
Detalles del proyecto
El estudio de planeamiento establecerá el punto de partida de la planificación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la plataforma ferroviaria entre las tres poblaciones, conforme establece la Ley de Movilidad de la Comunitat Valenciana, como documento previo a la redacción del estudio informativo y los proyectos de construcción correspondientes.
En este trabajo se propondrán diversas alternativas para definir una plataforma ferroviaria del TRAM que conecte las localidades de Gandia, Oliva y Dénia mediante el análisis de los servicios necesarios de transporte público ferroviario del eje Valencia-Alicante favoreciendo la movilidad comarcal, intercomarcal y de largo recorrido, consiguiendo mejorar la conectividad y vertebración territorial.
Una vez finalizado el estudio ya se podrían iniciar las obras, han informado desde la Generalitat.
El president ha indicado que esta plataforma "constituye una ampliación de la red ferroviaria para un futuro servicio de transporte público seguro, sostenible y eficiente entre las comarcas de La Ribera Baixa, La Safor, La Marina Alta, La Marina Baixa y L’Alacantí".
Los trabajos de desarrollo de planificación de la línea Gandia-Oliva-Dénia incluirán el análisis de los servicios ferroviarios existentes y de los potenciales que podrán desarrollarse en un futuro.
Esto implica, según las mismas fuentes, el establecimiento de diferentes orígenes y destinos, frecuencias de paso y análisis de tiempos de recorrido a nivel comarcal, intercomarcal y de largo recorrido y alta velocidad. También se analizará la posibilidad de colaboración de servicios privados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar