
Economía
Merino resalta el crecimiento del 3,6% para la Comunitat Valenciana en 2025, el más alto de España
La consellera de Hacienda y Economía pone en valor que el pasado mes de septiembre ha sido el mejor de la serie histórica en cuanto a creación de empresas

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha puesto en valor los indicadores recientes que confirman la buena evolución económica de la Comunitat Valenciana, entre los que destaca el crecimiento del 3,6% del PIB previsto por BBVA Research para 2025, el más elevado de todas las comunidades autónomas y seis décimas por encima de la media nacional.
Asimismo, la titular de Hacienda ha resaltado que el pasado mes de septiembre ha sido el mejor de la serie histórica en cuanto a creación de empresas, con un crecimiento del 31,4% en términos interanuales, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado cifras récord en octubre, con el paro registrado en su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008.
“Debemos empezar a valorar lo que somos y lo que somos capaces de hacer. La administración valenciana está y estará al lado de quienes generan riqueza, empleo y oportunidades”, ha apuntado.
Durante la clausura de la 29ª edición del Premio Emprendedor del Año de EY en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, Merino ha considerado que esos indicadores “avalan el esfuerzo colectivo, la capacidad de adaptación y la fortaleza de nuestro tejido empresarial”. “Detrás de cada cifra hay historias de superación y de trabajo compartido entre lo público y lo privado”, ha añadido.
La responsable de las finanzas valencianas ha subrayado el compromiso del Consell con el tejido empresarial valenciano “porque son la base del progreso económico y social de la Comunitat Valenciana”, y ha puesto como ejemplo a SAV, la empresa premiada por EY, que en sus 125 años de historia, “ha sabido crecer con visión, adaptarse al cambio, diversificarse, expandirse e incorporar la tecnología como palanca de crecimiento”.
“Se trata de una compañía que entiende la colaboración con lo público desde la eficiencia y la responsabilidad, y que encarna un modelo económico sólido y competitivo, plenamente alineado con la visión que comparte la Generalitat para la Comunitat Valenciana”, ha indicado la consellera.
En el transcurso del acto, Ruth Merino ha señalado que, en un año difícil y lleno de incertidumbre como consecuencia de la riada y pese a las dificultades financieras, “se ha trabajado con todos los medios disponibles para proteger el empleo, sostener a las empresas y mantener viva la economía”.
“Hemos movilizado una cantidad ingente de recursos propios, porque teníamos claro que había que actuar”, ha explicado la consellera, quien ha recordado que esta actuación se ha realizado sin el respaldo del Gobierno central, “que ha priorizado la deuda frente a la cooperación y el apoyo real”, pero pese a ello “sabíamos desde la Generalitat que la liquidez era la base de la reconstrucción económica y que cada día contaba para garantizar la estabilidad de empresas y trabajadores”.
SAV es una empresa de servicios fundada en 1900 que desarrolla su actividad en el ámbito del Medio Ambiente, desde la limpieza de espacios públicos y privados y la gestión integral de los residuos hasta el mantenimiento de instalaciones depuradoras de aguas y jardines. Actualmente presta sus servicios en la Comunitat Valenciana, Cataluña, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Murcia, Galicia, Asturias, Extremadura, Baleares y Madrid.
El Premio Emprendedor del Año, promovido por EY en colaboración con IESE, celebra este año su vigésima novena edición en España. Estos premios, que nacieron hace 39 años en Estados Unidos, tienen como objetivo reconocer a aquellos empresarios, promotores y gestores de su propio negocio que, con su acierto y generosidad, contribuyen a crear riqueza y empleo en la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


