Cultura

El Ministerio licita al fin las obras del Museo González Martí de Valencia

Cultura invertirá 300.000 euros en arreglar los daños provocados por el choque de un camión en la fachada el pasado enero

Imagen del Museo de la Cerámica, ubicado en el Palacio del Marqués de Dosaguas (Valencia)
Imagen del Museo de la Cerámica, ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia)La Razón

Han pasado casi seis meses desde que la fachada del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia sufriera un incidente que provocó desprendimientos de la impresionante cubierta del Palacio del Marqués de Dos Aguas. Un suceso que obligó a poner una malla en el edificio y que dio buena cuenta de la falta de cariño hacia una pinacoteca estatal que, desde entonces, luce esa red para evitar que más cascotes caigan a la calle. Hace más de medio año que desde el Ministerio de Cultura, departamento del que depende este museo estatal, se anunció la inversión de 300.000 euros para reparar los daños de la fachada, así como acometer otras mejoras en un singular edificio que recibe centenares de visitantes.

Pasado todo ese tiempo no se había dado un paso, pese a que se había considerado como un asunto de urgencia. Hasta ahora. El Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun, a través de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Histórico Español, acaba de sacar a licitación las obras para reparar los daños. Se busca a la empresa que realice estos trabajos por esos casi 300.000 euros y ahora, sí, se declara de urgencia y se dan seis meses a la firma que gane la licitación para que culmine los trabajos de reparación y rehabilitación de la cubierta.

En el expediente por el que se abre el proceso se detalla que «la portada objeto de restauración, realizada íntegramente en alabastro, presenta un estado de conservación deficiente». «Aparte de la presencia de juntas abiertas, costras negras, desprendimientos o agrietamiento del alabastro el mayor problema que posee la portada es la pérdida continua de material soluble ante la presencia del efecto del agua de lluvia (lixiviación)», añade el documento. En la justificación de la necesidad de estas obras se señala que «el retraso en las labores de conservación y restauración que son imprescindibles en este momento provocaría una mayor degradación y, por tanto, supondría daños que podrían ser irreversibles», de ahí que se busque a la empresa para que lo solucione.

En este sentido, a los daños provocados por el incidente en enero, en el que un camión de reparto chocó contra la cubierta, provocando desprendimientos de la fachada, se suma «la pérdida de valores materiales y la pérdida de valores patrimoniales que deben ser objeto de especial protección de acuerdo con su calificación como Bien de Interés Cultural (BIC) y su significación social y cultural como uno de los máximos exponentes del patrimonio histórico artístico de Valencia». «Todos estos motivos justifican su tramitación mediante un procedimiento de urgencia», se lee en el documento.

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia es una de las joyas museísticas de la ciudad de Valencia. Situado en el espectacular Palacio del Marqués de Dos Aguas es, por su ubicación y por su singularidad, uno de los museos más visitados de la capital del Turia. Dirigido por Jaume Coll, es un centro estatal que, sin embargo, no recibe el mimo que merece. Sobre todo, por el hecho que lleva años esperando una ampliación que nunca llega. Porque el González Martí sigue engrosando sus fondos, con excepcionales piezas cerámicas, sin que se agrande el espacio para exponerla. Gobiernos centrales de uno y otro signo han mirado para otro lado a la hora de ampliar un museo de titularidad estatal que requiere de mejores dotaciones. Incluso, durante años, el museo ha tenido problemas de personal, lo que ha obligado a sus responsables a avisar de que algunas salas pueden estar cerradas.