Universidad

La oferta académica de la Universitat Politècnica de Valencia se amplía en cinco títulos de grado y seis de máster

Los nuevos másteres permiten la especialización en ámbitos tan actuales como los drones, la información cuántica o el paisajismo

Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) guardan cola en el exterior de las instalaciones del pabellón de baloncesto donde se realizan pruebas PCR a unos 700 estudiantes, tras confirmarse más de una veintena de casos positivos de covid-19 entre universitarios del campus de Vera. EFE/Kai Försterling
Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) guardan cola en el exterior de las instalaciones del pabellón de baloncesto donde se realizan pruebas PCR a unos 700 estudiantes, tras confirmarse más de una veintena de casos positivos de covid-19 entre universitarios del campus de Vera. EFE/Kai FörsterlingKai FörsterlingAgencia EFE

El vicerrector de Planificación, Estudios, Calidad y Acreditación de la Universitat Politècnica de València, José Pedro García Sabater, explica que la ampliación de la oferta docente busca “adecuar la formación de la UPV a las necesidades de la sociedad, con el objetivo de promover la permeablidad de las actividades de investigación y transferencia”.

La nueva oferta a nivel de máster comprende títulos de tres áreas de conocimiento: Industrial y Aeronáutica, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Arquitectura.

El Máster Universitario en Ciencia de los Animales de Laboratorio se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural con 25 plazas.

Por su parte, el Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics se estudiará íntegramente en inglés y en formato en línea. Organizado por la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, tendrá 35 plazas.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura ofrecerá 60 plazas para estudiar el Máster Universitario en Diseño Arquitectónico de Interiores y otras 30 para el Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo.

El Máster Universitario en Quantum Information and Photonics se impartirá íntegramente en inglés en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (32 plazas).

Todos ellos tienen ya abierta la preinscripción hasta el 2 de mayo.

Por último, el Máster Universitario en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas y Tenologías Asociadas se ofrecerá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial y contará con 30 plazas libres. En este caso, la preinscripción se abrirá más adelante, del 16 al 27 de junio de 2025.

Dos grados y tres nuevos dobles grados se incorporan a la oferta académica UPV

Grado en Ingeniería Ambiental; Grado en Inteligencia Artificial; doble grado en Biotecnología + Química; doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, y doble grado en Ciencias Ambientales + Ciencias y Tecnología del Mar. Estas son las cinco nuevas titulaciones de grado que impartirá la UPV en el próximo curso.

El Grado en Ingeniería Ambiental está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, con una oferta de 65 plazas. Su objetivo es formar profesionales que mitiguen el cambio climático y contribuyan a prevenir desastres naturales.

El Grado en Inteligencia Artificial busca generar desarrollos valiosos basados en IA en sectores como el financiero, el administrativo, transportes, entretenimiento, salud… Está vinculado a la Escuelta Técnica Superior de Ingeniería Informática y a la Escuela Politécnica Superior de Alcoy. Se ofertarán un total de 75 plazas en cada campus, Vera y Alcoy.

El doble grado en Biotecnología + Química aúna dos títulos de éxito. Depende de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural y contará con 25 plazas.

El doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil busca la formación de nuevos perfiles para el diseño y la fabricación de textiles. Se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy con 25 plazas libres, de las que 12 son de formación dual.

Finalmente, el doble grado en Ciencias Ambientales + Ciencias y Tecnologías del Mar formará especialistas en mares y océanos. Depende de la Escuela Politécnica Superior de Gandia y contará con 50 plazas de nuevo ingreso.