
Presupuestos
La oposición critica al Consell por reducir la partida a "la causa de la dana": un 6% menos al cambio climático y un 25% a la transición ecológica
El conseller Vicente Martínez Mus defiende que la inversión récord de 1.144 millones servirá para "avanzar en la reconstrucción" y asegura "si fuera una cuestión solo de poner dinero el cambio climático estaría ya solucionado"

Las críticas por desatender a "la causa de la dana" centraron el turno de tarde en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda en Les Corts. La última sesión de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, se centró en los recortes en cambio climático, de un 6%, y en transición ecológica, que baja en un 25%.
El conseller Vicente Martínez Mus defendió una inversión récord de 1.144 millones de euros para "avanzar en la reconstrucción tras las riadas", un aumento del 80,25% con respecto al año anterior que la sitúa como la cuarta Conselleria con más presupuesto para 2025.
Sin embargo, Compromís criticó que a pesar de el aumento, "los programas de cambio climático y transición ecológica no lleguen a tener ni 6,5 millones". Su diputada, María José Calabuig, dijo que "es absolutamente vergonzoso que solo dediquen ese dinero al cambio climático, que es la causa de la dana". Calabuig añadió que "gastan 40 veces más en carreteras", a lo que el conseller contestó que "es evidente porque hay muchas carreteras afectadas por la dana".
Mus defendió que "si fuera una cuestión solo de poner dinero el cambio climático estaría ya solucionado" y "hay que trabajar de manera inteligente en prevención", dijo. A pesar de ello, la diputada María José Salvador del PSPV criticó el "negacionismo climático" de Mus y dijo que "se pierde un tercio del presupuesto en medio ambiente".
Lo dijo a pesar de que la Dirección General de Medio Natural y Animal aumenta un 33,6% sus cuentas con respecto a 2024. En ella hay partidas de emergencia tras las inundaciones, como la restauración de las instalaciones recreativas y senderos afectados para que puedan volver a ser funcionales para uso público, con 2,7 millones. También destacan la restauración de hábitats fluviales y de vegetación en el parque natural de L’ Albufera, el parque natural del Turia y el parque natural de las Hoces del Cabriel.
En la Dirección de Calidad y Educación Ambiental es la que más aumenta su presupuesto, un 466 % hasta los 231 millones de euros con el objetivo de la recuperación ambiental y paisajística de espacios degradados, la prevención en la producción de residuos, la potenciación de la recogida selectiva, la prevención en la contaminación del suelo y el sellado de antiguos vertederos.
Por su parte, desde Vox le pidieron al Consell una decidida actuación ante la "superpoblación de jabalíes" que como dijo su diputada Ana María Bellver "son ya más de 130.000 animales", de los que dijo que provocan "gran cantidad de accidentes de coche y daños a la agricultura". En la partida se incluye una línea de colaboración con ayuntamientos para combatir la sobrepoblación de jabalís, defendió Mus.
✕
Accede a tu cuenta para comentar