
Gastronomía
La paella valenciana con naranja, a concurso
Sollana acoge esta novedad el próximo 22 de septiembre donde 20 reputados arroceros incorporarán zumo a la receta original.

Los concursos gastronómicos se han convertido en un reclamo para la promoción de la localidad donde se celebra, para la proyección del plato y su receta a concurso y para el brillo del cocinero vencedor y su equipo. Dada la proliferación de certámenes culinarios alrededor de todo el territorio español, y también de la Comunitat Valenciana, la dificultad está en dar con un plato atractivo que tenga el gancho y la capacidad de promover todo ese rendimiento beneficioso.
¿Lo conseguirá el nuevo concurso culinario que anuncia el Ayuntamiento de Sollana asociado a la edición de este año de "Menja’t Sollana"? Este año, el festival con jornadas gastronómicas, turísticas y culturales celebra su décimo aniversario con el lema "A mós redò" entre el 26 y el 28 de septiembre y para calentar motores ha decidido crear este nuevo concurso. Crece la expectación entre los profesionales de la cocina valenciana y en la localidad albufereña, naranjera y arrocera por excelencia.
El 22 de septiembre lo sabremos. Ese lunes tendrá lugar en Sollana el I Concurso Provincial de Paella Valenciana con Naranja y aunque parezca una combinación extraña, la receta está testada y bendecida, entre otros, por el maestro arrocero Raúl Magraner, natural de Sollana, aunque su fama entre calderos se la deba al restaurante familiar Bon Aire en el Palmar y a los premios que colecciona como el de Mejor Paella del Mundo en el internacional concurso de Paella Valenciana de Sueca en 2018.
El concurso está dirigido a propietarios y gerentes de negocios de hostelería y profesionales de la cocina de toda la provincia. Además, podrán competir los ganadores del concurso amateur celebrado en abril.
La organización ha fijado un máximo de 20 participantes, cada uno con un cocinero y un ayudante. La inscripción, abierta hasta hoy domingo 7 de septiembre, tiene un coste de 100 euros, salvo para los vencedores del certamen amateur, que estarán exentos.
Según la organización, el certamen busca reforzar la identidad cultural y culinaria del municipio, dar visibilidad a los productos locales y, al mismo tiempo, abrir la puerta a nuevas propuestas de cocina en un ambiente festivo.
Cada concursante deberá elaborar una paella para 15 raciones, siguiendo la receta tradicional pero con la particularidad de incorporar zumo de naranja como ingrediente obligatorio. El Ayuntamiento de Sollana proporcionará todos los productos básicos, incluidos el arroz de DO Valencia, pollo, conejo, garrofó, bajoqueta y, por supuesto, la naranja.
Además, el concurso también incluye la elaboración de un plato libre con aguacate, que facilitará a los participantes la empresa agrícola de Sollana, Alcoaxarquia.
Premios para la innovación
Los premios suman más de 5.000 euros en metálico y productos. Un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.500 euros en productos y un tercer premio de 1.000 euros en productos. El mejor plato libre con aguacate recibirá 500 euros en productos.
El jurado estará compuesto por cinco miembros y valorará aspectos como el punto de cocción, el sabor, el socarrat, el color y la simetría de los ingredientes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar