
Ciencia
Los Premios Rei Jaume I viajan a los años 80 para denunciar que Europa invertía en Ciencia esos años lo mismo que ahora España
"Somos de todos y quien venga será bien recibido", aseguran los responsables de la Fundación sobre el futuro presidente de la Generalitat

Es una llamada de atención: no puede ser que España destine en la actualidad la misma inversión a I+D+i que Europa en los años 80. Y no es un juego, aunque un videojuego, el conocido como "comecocos" sea la imagen de la campaña de la entrega este año de los Premios Rei Jaume I, que se entregan el 25 de noviembre en la Lonja en un acto presidido por el Rey de España Felipe VI.
Ese toque a los políticos lo han dado este viernes el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, y el secretario y presidente ejecutivo, Javier Quesada. Este último ha explicado que sobre el año 1985, España invertía un 0,5% de su PIB en I+D+i y desde entonces ha triplicado su esfuerzo hasta el 1,5% del PIB. No obstante, sigue arrastrando "cuatro décadas de decalaje respecto a la media de la UE", que en aquel entonces era del 1,5% y ahora es del 2,3% del PIB. Eso sí, el ritmo de avance de España es superior al del conjunto de la UE.
"No queremos ser pesimistas, pero sí realistas", según el presidente ejecutivo de los galardones. "Hace 40 años había 21.400 investigadores, hoy hay 175.000. No estamos queriendo decir que no se progresa, España tenemos centros de investigación punteros en el mundo cosa que hace 40 años era impensable, porque se ha abierto a la competencia internacional y ha buscado talento español y extranjero", ha añadido. En la Comunitat hay actualmente 15.500 personas investigadoras, "una cifra que multiplica por cuatro o cinco lo que teníamos hace 40 años", ha relatado.
Ha insistido en que el progreso en la apuesta por la innovación y la investigación "es un tema de decenios, como pasó con la presencia de la mujer en nuestros premios, que ha ido creciendo y este año hay mayoría femenina, nos alegramos sin pretenderlo".
Sin embargo, la campaña de los galardones busca poner el foco en la necesidad de esta apuesta por la innovación.
De ahí que se sirvan de máquinas recreativas de esos años, que instalarán en las universidades y en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para concienciar en la necesidad de mejorar la financiación de la Ciencia y la investigación.
En este sentido, los dos representantes de la Fundación tampoco han sido ajenos a la actualidad política. Preguntados sobre si la incertidumbre en la Generalitat Valenciana tras la dimisión del ya presidente en funciones, Carlos Mazón, puede afectar a la imagen de los galardones y de la Comunitat, y en su caso, quién creen que presidirá la ceremonia del 25 de noviembre en nombre del Consell, Boluda ha comentado que será el Rey quien los entregue y ha declinado dar ninguna opinión aunque Quesada ha recordado que el jefe del Ejecutivo valenciano ejerce de presidente institucional, que el presidente de la fundación es Boluda y el presidente honorífico es el Rey. "Somos de todos y quien venga será bien recibido", ha dicho.
Interrogados de nuevo si les preocupa que la inestabilidad afecte a las inversiones y la imagen exterior, Boluda lo ha dejado claro: "Como fundación, lo único que nos preocupa es que el presidente de la Generalitat siga apoyando la fundación y la fundación siga haciendo su labor". "No podemos opinar otra cosa que estar esperando que el siguiente presidente siga apoyando la fundación, que lo hará. Todos los presidentes que ha habido la han apoyado hasta ahora", ha añadido.
A esto, Quesada ha apuntado, casi entre risas, que les gustaría que se "utilizara más" a la fundación y a sus premiados para dar un "buen servicio a la sociedad española". He invitado a que se les "pregunte más" a los galardonados, que luego forman parte del alto consejo consultivo.
Los premiados de 2025
La ceremonia de este año en la Lonja de Valencia reconoce a José Luis Mascareñas Cid en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Núria López-Bigas, en Investigación Biomédica; Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública; Victoria Reyes-García, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; y Damià Tormo (empresa Columbus Venture Partners) en Revelación empresarial.
La agenda de los premiados
Los premiados, además, reciben 100.000 euros, el galardón científico mejor dotado del país. Y, como es habitual, durante esos días llenan sus agendas con actos en los que visitan universidades e institutos tecnológicos para contar su trabajo.
En el caso de esta edición, el lunes 24 de noviembre los premiados ofrecerán una rueda de prensa en la sede de la fundación.
Más tarde, acudirán al Museo de las Ciencias a ver la exposición de la Fundación y visitarán la parte científica del Oceanogràfic. En el Puerto, se celebrará un coloquio con los premiados, que resumirán su actividad y trayectoria. "Es una forma de situarse en el panorama científico y empresarial de la Comunitat Valenciana", ha destacado Quesada.
El martes se celebrará la entrega de premios en la Lonja presidida por el Rey y habrá después una comida en el Ateneo con los premiados. Por la tarde, Núria López-Bigas (Investigación Biomédica) pronunciará una conferencia en Incliva.
El resto de los premiados lo harán el miércoles. Mascareñas (Investigación Básica) visitará el Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL), Jan Eeckhout (Economía) estará en la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón y Victoria Reyes-García (Protección del Medio Ambiente) irá a la Universitat de Alacant.
También el miércoles, María Jesús Vicent Docón (Nuevas Tecnologías) acudirá al Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM); Silvia de Sanjosé Llongueras (Investigación Clínica y Salud Pública) intervendrá en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Damià Tormo (Revelación empresarial) irá a EDEM.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
