
Economia
El Puerto de Alicante: 48.369 toneladas de mercancías y 250.000 cruceristas
Reduce las tasas a sus operadores hasta un 12 por ciento para incentivar la actividad

El Puerto de Alicante sigue imparable en su afán de que el tráfico de mercancías aumente y para ello aplica las máximas bonificaciones posibles para su actividad comercial. Así, y como parte de su Plan de Empresa para 2026, el Puerto reducirá las tasas de mercancías hasta un 12 por ciento para sus operadores, según explicaron fuentes del Puerto al diario LA RAZÓN.
Para estimular el tráfico en los años 2023 y 2024 se alcanzó el límite máximo de las bonificaciones para sus clientes, y para el año 2025, la previsión es que prácticamente se vuelva a alcanzar dicho límite. En 2024, el crecimiento de estas bonificaciones fue del 19,2 por ciento, pasando de 790.000 euros a 942.000 euros.
En los años 2025 y 2026, los crecimientos previstos son del 2,3 por ciento y del 2,6 por ciento, respectivamente, en línea con el aumento de los ingresos por tráficos, hasta alcanzar los 989.000 en 2026. Esto supone prácticamente un millón de euros en ahorros para los operadores en 2026, destinados a fomentar los tráficos más estratégicos del entorno del Puerto de Alicante.
Traducido a cifras de tráfico TEUS -siglas en inglés de contenedores-, las bonificaciones han supuesto en 2024 un incremento del 5,3 por ciento respecto a 2023; en el caso del periodo que va de enero a julio, ese tráfico ha aumentado un 10,7 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
En el sistema RO-RO -tipo de transporte marítimo en el que el cargamento, como automóviles, camiones o maquinaria, se carga y descarga del buque rodando sobre ruedas o rampas, en lugar de ser manipulado verticalmente con grúas-, el Puerto creció un 83 por ciento en 2024, respecto al 2023, mientras que en el periodo que va de enero hasta ahora aumentó un 156 por ciento, respecto al año pasado. En cuanto al tráfico de mercancías, el Puerto de Alicante ha comercializado 48.369 toneladas, una cifra, según las mismas fuentes, «elevada» si se compara con la cifra superior a 3.000.000 que arroja el puerto al final de año; el aumento se debe principalmente a la línea de transporte con Libia y Egipto.
Récord de cruceristas.
Y si en tráfico de mercancías, las cifras del Puerto de Alicante hasta la fecha son buenas, en número de cruceristas que llegan a la ciudad se están batiendo récords; tal y como explicó el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, «se están consiguiendo cifras históricas de visitantes. Este año vamos camino de superar los 250.000 pasajeros de crucero, y para 2026 la previsión es superar los 300.000, con lo que eso significa, económicamente, para la provincia». La inversión en infraestructuras, agregó, es clave para consolidar el crecimiento de Alicante como destino de referencia en el sector de cruceros.
Además, el aumento de escalas es notable, pasando de las 105 que se van a realizar en 2025, a las 114 escalas previstas para el 2026. Algo que se debe, según Rodríguez, a la creciente valoración de Alicante como puerto base, que incorporará, junto a MSC, a dos nuevas navieras en 2026.
A todo ello contribuye el esfuerzo conjunto conseguido a través de iniciativas como el Observatorio de Cruceros liderado por la Autoridad Portuaria, conformado por los principales actores relacionados con el turismo de cruceros de la ciudad y la provincia.
La inversión en infraestructuras, agregó Rodríguez, es clave para consolidar el crecimiento de Alicante como destino de referencia en el sector de cruceros y esta temporada se invertirá más de un millón de euros en la construcción de dos duques de alba en el Muelle 14.
✕
Accede a tu cuenta para comentar