Ecomomía

Sánchez anuncia 12.888 millones de euros para los aeropuertos españoles de 2027 a 2031

La inversión en las instalaciones aeroportuarias crecen un 270 por ciento respecto al anterior quinquenio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se invertirán 12.888 millones euros en los aeropuertos españoles como parte del Plan Estratégico de Aena para 2027-31 en un acto que ha tenido lugar en el aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández, ubicado en El Altet, Elche.

Sánchez ha destacado que el impacto de las inversiones será “positivo porque llegará a todos los aeropuertos de la red”, y ha recalcado que este año ha habido “217 millones de pasajeros en toda la red y la previsión es que se superen los 320 millones hasta final de año".

En el caso de Alicante se superarán en 2025 los 20 millones de pasajeros; se trata de “un aeropuerto que ha sido reconocido por quinta vez como el mejor aeropuerto de Europa”, ha recalcado. De los 13.000 millones de euros, 1.154 millones, ha dicho, se inyectarán al aeropuerto de Alicante-Elche “Miguel Hernández”; en concreto, a la ampliación del edificio de la terminal y a una nueva calle de rodaje para agilizar la operativa en la pista. En ningún caso se contempla la construcción de la segunda pista del aeropuerto, algo que, para absorber el volumen de tráfico áereo y pasajeros, reclaman los empresarios de la provincia.

El presidente ha defendido que este fuerte incremento - un 270 por ciento- de las inversiones, respecto de los 3.500 millones del quinquenio 2022-2026, da muestra de la "apuesta rotunda por la modernización" y "adecuación" de las infraestructuras "al éxito de país que estamos teniendo en el ámbito de movilidad de visitas y del sector turístico".

Ha detallado que este "ambicioso" programa de inversiones -que ha propuesto Aena al Gobierno para que formen parte del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031- se basa en tres prioridades; prioridades que pasan por atender el incremento de tráfico aéreo demandado, escuchando a las compañías y al sector turístico; mejorar la experiencia de los pasajeros, para seguir avanzando en comodidad y seguridad; y sostenibilidad medioambiental.

En cuanto a ese último, de la inversión total prevista se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos, de innovación y de sostenibilidad medioambiental, lo que va a permitir alcanzar el hito de “cero emisiones netas” en 2030, adelantándonos veinte años al compromiso global del sector del transporte aéreo.

Cada 12 segundos despega un avión en los aeropuertos españoles”, ha indicado el presidente del Gobierno para añadir que “el pasado mes de agosto más de 33 millones de personas utilizaron 21 aeropuertos de Aena” para destacar que por el aeropuerto de Alicante Elche-Miguel Hernández transitaron más de 2 millones de pasajeros y se registraron 12.600 operaciones.

Aeropuerto de Valencia

En el quinquenio 2027-2031 arrancan las actuaciones más significativas en el aeropuerto de Valencia. Las actuaciones en el terminal del aeropuerto de Valencia no sólo corresponden a su ampliación, sino también a la creación de un nuevo control de seguridad con la última tecnología, puertas de embarque conectadas por pasarela, entre otras. También se actuará en los aparcamientos y los accesos.

Puente replica a Ryanair

Al acto ha asistido también el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien ha defendido que las tarifas que el gestor aeroportuario Aena cobra a las aerolíneas en España son "las más competitivas de Europa", aunque la compañía 'low cost' -bajo coste- Ryanair lleve meses diciendo lo contrario.

"Las infraestructuras de Aena ofrecen unos servicios aeroportuarios óptimos, con las tarifas más competitivas de Europa", ha dicho Puente, para a continuación reiterar esa afirmación y decir que lo subrayaba "para los que se quejan de que son muy altas", en clara alusión a la aerolínea irlandesa.

Ryanair mantiene un enfrentamiento público con Aena -al que acusa de ejercer un monopolio- y con el Gobierno español a causa de las tarifas aeroportuarias y de la multa de 107 millones de euros que el Ministerio de Consumo le impuso por no permitir a los pasajeros embarcar gratuitamente con una maleta de mano, entre otras prácticas. Para tratar de presionar y que se reduzcan las tarifas, Ryanair liga a este asunto el recorte de un millón de asientos en España en los próximos meses, que se suman a los 800.000 eliminados en la temporada de verano, y recientemente amenazó con recortar otro millón más de billetes en España si Aena no baja las tasas.

Durante su intervención, Puente ha incidido en que las tarifas aeroportuarias son "el elemento central de la sostenibilidad económica del sistema aeroportuario español" y ha defendido que su diseño normativo consigue compatibilizar la "alta eficiencia, calidad y seguridad" con la financiación de las inversiones a través exclusivamente de los ingresos del gestor aeroportuario, sin apelar al dinero de los contribuyentes españoles".