Tradiciones

Sant Donís o la fiesta de los enamorados valencianos: origen y por qué se celebra el 9 de octubre

La tradición manda regalar mazapanes con forma de fruta y un pañuelo o "mocador"

La "mocadorà" moderna que se regala hoy en día en la Comunitat Valenciana el día 9 de octubre
La "mocadorà" moderna que se regala hoy en día en la Comunitat Valenciana el día 9 de octubrelarazonSANTDONIS.COM

La Comunitat Valenciana no sólo celebra este miércoles 9 de octubre el Día de la Comunitat sino que también se conmemora Sant Donís, fiesta de los enamorados valencianos. Una tradición que obliga, además, a regalar unos mazapanes muy típicos con forma de frutas y un pañuelo o "mocador" en lo que es, tradicionalmente, la "mocadorà".

¿De dónde viene esta particular y también muy valenciana tradición? El origen de Sant Donís se remonta a una mezcla de historia, cultura popular y resistencia identitaria tras una derrota política. Sant Donís es considerado el patrón de los enamorados valencianos, al estilo de San Valentín en otros lugares.

¿Quién fue Sant Donís? Fue un obispo cristiano del siglo III, considerado uno de los primeros evangelizadores de las Galias (hoy Francia). Se le relaciona con el martirio y el amor espiritual, aunque en Valencia su figura fue adoptada más por tradición popular que por devoción religiosa profunda.

El culto a Sant Donís llegó a Valencia durante la Edad Media, probablemente con la influencia de la Iglesia y la corte. Aquí es donde la historia se mezcla con la cultura local. Y es que tras la derrota del Reino de Valencia en la Guerra de Sucesión, los Borbones abolieron los Fueros del Reino de Valencia con el Decreto de Nueva Planta. En 1707, se prohibieron las celebraciones del 9 de octubre, que conmemoraban la fundación del Reino de Valencia.

Como acto de resistencia cultural, los valencianos empezaron a celebrar en secreto esa fecha con elementos simbólicos.

Así, los pasteleros valencianos comenzaron a elaborar pequeñas frutas y figuras de mazapán, que representaban los productos de la huerta valenciana. Estas figuritas se envolvían en un pañuelo ("mocador") como regalo entre enamorados.

Así nació la "mocadorà", que rápidamente se convirtió en un símbolo de afecto, cariño y tradición valenciana. Esta costumbre fue ganando popularidad y acabó siendo conocida como el día de los enamorados valencianos.

Asimismo, el acto de regalar la "mocadorà" se volvió una forma de expresar amor o afecto, especialmente entre parejas.